Viabilidad técnica y económica del sistema de aprovechamiento de agua lluvia en la ciudad de Santiago de Cali

Debido al excesivo consumo y desperdicio de agua potable en la ciudad de Santiago de Cali, que se deriva por la falta de planificación de las construcciones nuevas y las existentes, se plantea en este trabajo un sistema rentable que optimice la captación, almacenamiento y purificación del agua lluvi...

Full description

Autores:
Buchelli Narváez, David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32999
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32999
Palabra clave:
Sistemas de captación de agua lluvia
Aguas lluvias
Sistema de purificación de agua lluvia
Ahorro de agua
Vivienda
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Debido al excesivo consumo y desperdicio de agua potable en la ciudad de Santiago de Cali, que se deriva por la falta de planificación de las construcciones nuevas y las existentes, se plantea en este trabajo un sistema rentable que optimice la captación, almacenamiento y purificación del agua lluvia en viviendas existentes en la ciudad Santiago de Cali. Los mecanismos de recolección que se propongan alrededor del territorio colombiano beneficiarán al medio ambiente, ya que tendríamos una disminución en la contaminación del recurso natural (agua), evitar la contaminación de escorrentías y, así mismo se garantizará el suministro del agua y reducción en los costos de los servicios públicos. El proyecto se enfoca en presentar un modelo de sistema de recolección de agua lluvia en una vivienda unifamiliar con tres integrantes ubicada en la ciudad de Santiago de Cali, a través de 3 posibles escenarios teniendo presente disminuir el impacto del consumo de agua potable desde las fuentes públicas, que el costo/beneficio del sistema sea favorable para el hogar que instale el sistema y que puedan depender del agua lluvia para sus necesidades diarias. La aplicación de las fórmulas para calcular el tamaño óptimo del tanque, demuestran que la lluvia es un valor constante que corresponde a la oferta, mientras que la demanda es variable y va directamente relacionada con el tamaño del tanque el cual aumenta con el consumo de agua. Por otro lado, el beneficio económico relacionado con la recolección de agua de lluvia crece con un aumento en el consumo diario de agua per cápita, pero disminuye con un incremento en la inversión inicial y el mantenimiento de los techos, tanques y equipos de purificación; la proyección del sistema es rentable si se justifica a 15 años, los costos de inversión aproximados de la propuesta ronda entre $ 1.800.000 COP y $ 12.000.000 COP, los de mantenimiento anuales entre $ 140.000 COP y $ 1.220.000 COP con una Tasa Interna de Retorno superior al 12 % representada en una buena inversión.