«Mi vida y lo que elegí no le hace daño a nadie» : el relato de una persona LGBTIQ+ y el conflicto armado Colombiano.

Este trabajo reconstruye un relato en perspectiva biográfica de Valery Rodríguez, víctima LGBTIQ+ en el marco del conflicto armado, en el municipio de Caldono, con el objeto de identificar las experiencias victimizantes durante y después del conflicto. En la medida que Colombia se caracterizó por te...

Full description

Autores:
Pito Andrade, Lisbed Idally
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20735
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20735
Palabra clave:
Diversidad sexual
LGBTIQA+
Conflicto armado
Historias de vida
Víctimas del conflicto armado
Identidad de género
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo reconstruye un relato en perspectiva biográfica de Valery Rodríguez, víctima LGBTIQ+ en el marco del conflicto armado, en el municipio de Caldono, con el objeto de identificar las experiencias victimizantes durante y después del conflicto. En la medida que Colombia se caracterizó por tener uno de los conflictos más largos y sanguinarios de la región, gran parte de sus víctimas fueron las comunidades minoritarias o subalternas, entre ellas, las personas LGBTIQ+. Con la llegada del «posconflicto», a partir del 2017, con la firma de los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, se auguraron avances y transformaciones en materia de paz para las víctimas; además, de su reparación y derecho a la verdad. Valery Rodríguez, al identificarse como víctima LGBTIQ+ del conflicto, a través de la reconstrucción de su historia, relata cómo este proceso -vivir entre la violencia directa y el cese al fuego luego- ha tenido repercusiones en su vida. El trabajo consta de dos capítulos: el primero contextualiza las dinámicas de los actores armados a nivel nacional y departamental y su accionar con relación a la población LGBTIQ+; el otro, a través de la reconstrucción del relato en perspectiva biográfica, indaga cuáles fueron o si hubo cambios, transformaciones y avances en materia de paz en las experiencias de Valery. La investigación concluye que, si bien hay algunos avances, este proceso todavía exige retos.