La responsabilidad social del contador público frente a las empresas y los grupos de interés

Se define como Responsabilidad Social del Contador Público al resultado que tiene cada uno de los actos o decisiones que se tomen y estos tengan algún impacto positivo o negativo a los grupos de interés que lo rodea, se debe tener en cuenta que los grupos de interés pueden cambiar dependiendo del me...

Full description

Autores:
Trujillo, Angela Ximena
Guerrero Tiria, Elkin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16831
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/16831
Palabra clave:
Responsabilidad social
Contadores públicos
Grupos de interés
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se define como Responsabilidad Social del Contador Público al resultado que tiene cada uno de los actos o decisiones que se tomen y estos tengan algún impacto positivo o negativo a los grupos de interés que lo rodea, se debe tener en cuenta que los grupos de interés pueden cambiar dependiendo del medio en el que desempeñe sus funciones diarias; sin embargo a lo largo del trabajo se tomaron los grupos de interés mas comunes como son: Los Colaboradores de la empresa en la que desempeña sus funciones el contador, los proveedores, clientes, socios o accionistas, la comunidad, el medio ambiente y el Estado. En el ejercicio de sus funciones independientemente del cargo en que se desenvuelva al interior de la organización debe mantener la exactitud e integridad moral que debe caracterizar su trabajo por la total confianza que sus informes puedan brindar velando por que la información que se encuentre en ellos sea exacta fidedigna y cumpla con las normas y leyes establecidas. El contador público tiene una responsabilidad social diferente con cada uno de los grupos de interés dependiendo del rol que ejerza dentro de la empresa, la Responsabilidad Social con los colaboradores de la empresa es la de garantizar que se respeten las prestaciones sociales, la seguridad social, el salario justo entre otras, con los proveedores es la de garantizar la legalidad de la empresa sumistrar siempre los controles necesarios ya sean por cuentas o impuestos descontados, hacerle sentir al proveedor que son parte importante para su desarrollo La Responsabilidad Social con los clientes es velar porque no se vean atropellados con los precios de adquisición de los bienes o servicios y que la calidad de los mismos sea optima, de igual manera suministrar la información solicitada, con los socios o accionistas es servir como guía a través de sus informes financieros sobre la situación económica y financiera de la empresa establecer estrategias que ayuden a mejorar las utilidades, poner en conocimiento de todas las normas, multas o sanciones que puede incurrir la empresa en cada una de sus operaciones, evitando de esta forma posibles faltas ya sea por desconocimiento, ignorancia o practicas inmorales, La Responsabilidad Social con la comunidad es velar por los interés de la comunidad, brindando la información que la comunidad requiera e implementado programas de Responsabilidad Social; con el medio ambiente Su Responsabilidad Social se ve reflejada solicitando al empresario la utilización responsable de los Recursos naturales, e involucrándolo en los programas de restructuración de los mismos; La Responsabilidad con el Estado, es velar que las organizaciones cumplan con las normas y las obligaciones fiscales Gracias a la globalización y a los cambios tecnológicos, el Contador Público se ha visto obligado a desempeñarse en nuevos campos, a mejorar técnicas de valoración y análisis, esto a su vez exige un profesional más comprometido, con conocimientos firmes, la Responsabilidad Social del profesional de la Contaduría Pública es ejercida en el diario cumplimiento de sus actividades, cuando da fe pública sobre las actividades comerciales que realiza la empresa; debe ser un profesional con un nivel de principios y valores calificados, con el fin de evitar que su nombre se vea envuelto en actos dudosos o de manejo inexplicable que puedan alterar la toma de decisiones correcta para los diferentes grupos de interés .