El niño y la educación preescolar en el pensamiento pedagógico de Gilma Martínez Martínez

Incursionar en el pensamiento de la pedagoga colombiana Gilma Martínez, en una perspectiva histórica efectiva, que significa observar minuciosamente sus postulados para luego tomar distancia y establecer análisis que no van a estar fundados en constancias históricas, se convierte en el propósito de...

Full description

Autores:
CÁRDENAS FORERO, ÓSCAR LEONARDO
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32268
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32268
Palabra clave:
Niños en edad preescolar
Pedagogía
Educación
Saber
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Incursionar en el pensamiento de la pedagoga colombiana Gilma Martínez, en una perspectiva histórica efectiva, que significa observar minuciosamente sus postulados para luego tomar distancia y establecer análisis que no van a estar fundados en constancias históricas, se convierte en el propósito de este documento. A través de la inmersión en sus discursos, se procura, con las debidas precauciones, develar, específicamente, las elaboraciones que se produjeron alrededor del niño y de la educación preescolar. Con su uso como lugar de enunciación, se busca establecer su vigencia o posible pertinencia de tener en cuenta en la comprensión de acontecimientos como la irrupción contemporánea de la primera infancia como un objeto del discurso. Conforme con esto, se logró distinguir que, durante la segunda mitad del siglo XX, se puso de manifiesto la emergencia de un modo distinto de comprensión de los niños y de su educación, el cual se venía instalando en la época y modificó el saber, las prácticas, las instituciones y las relaciones con la infancia. En conclusión, por su posición dentro del discurso hegemónico, se convirtió en un lugar de producción discursiva que impulsó y permitió develar el establecimiento de una práctica singular sobre la educación de los niños, la educación preescolar, con la que se introdujo un saber específico que comenzó a dotar de un valor específico a la infancia.