Caracterización del procedimiento de compras de la empresa QBCO SAS ubicada en Guadalajara de Buga para la capacitación de practicantes

En la empresa QBCo SAS, ubicada en Guadalajara de Buga, el área de compras enfrenta un desafío significativo: el tiempo excesivo dedicado a capacitar a nuevos colaboradores y practicantes, lo que puede causar errores críticos en la cadena de producción. Las capacitaciones deben ser precisas y eficie...

Full description

Autores:
Patiño Barbosa, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32642
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32642
Palabra clave:
Capacitación de personal
Programas de capacitación
Personal de ventas
Gestión humana
Programas de inducción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En la empresa QBCo SAS, ubicada en Guadalajara de Buga, el área de compras enfrenta un desafío significativo: el tiempo excesivo dedicado a capacitar a nuevos colaboradores y practicantes, lo que puede causar errores críticos en la cadena de producción. Las capacitaciones deben ser precisas y eficientes, ya que el área de compras garantiza la adquisición de insumos necesarios para la operación, por ende, un proceso de compras mal gestionado, debido a una capacitación ineficaz, puede generar retrasos, aumentar costos operativos y afectar la calidad del producto, lo que impacta negativamente en la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa. Para abordar esta problemática, la investigación tuvo como objetivo caracterizar el proceso de compras para la capacitación de practicantes, se empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y se emplearon como técnicas de recolección de información la observación participante, análisis documental y entrevistas semiestructuradas al personal del área, logrando identificar ocho procesos clave, a partir de los cuales, se diseñó un flujograma y se definió un proceso de capacitación efectivo par aumentar la eficiencia y eficacia de esta.