Interacciones materiales entre Estación Unidad Deportiva - Terminal cañaveralejo y sus usuarios
El sistema de transporte masivo MIO como modelo de transporte urbano genera nuevos espacios dentro de la ciudad de Cali. Por medio del análisis de la estación Unidad deportiva y la Terminal Cañaveralejo se explora la relación de las intervenciones del MIO con en el colectivo social y su conducta. Me...
- Autores:
-
Molina Valencia, Marien
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/27312
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/27312
- Palabra clave:
- Espacio público
Diseño de interacción
Sistemas de Transporte Masivo
Diseño industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El sistema de transporte masivo MIO como modelo de transporte urbano genera nuevos espacios dentro de la ciudad de Cali. Por medio del análisis de la estación Unidad deportiva y la Terminal Cañaveralejo se explora la relación de las intervenciones del MIO con en el colectivo social y su conducta. Mediante la psicología ambiental, se caracterizan los aspectos físicos del ambiente, se indagan los procesos psicosociales de las personas, y se miden las conductas definibles y categorizarles. Al contraponer estas variables de la relación hombre-espacio, se concluye que la disposición en el espacio, de elementos como escaleras, rampas, suelos y columnas; influyen en la interacción material con el espacio, creando en las personas estrategias de enfrentamiento, basados en la evaluación de las distancias, dirección y orientación en el espacio; esto según las ventajas y beneficios que establecen los usuarios pueden conseguir. De esta manera se describen las prácticas sociales y urbanas de un espacio de la ciudad, llegando a una mejor compresión de la complejidad espacio-conducta presente en los procesos urbanos y las consecuencias que tiene la planeación y construcción de espacio de dominio público, uso social colectivo y multifuncional; aportando elementos teóricos y empíricos que permiten investigar e intervenir modos de interacción material de manera coherente a las demandas sociales. |
---|