Efectos de un programa de danza aeróbica en las capacidades coordinativas de ritmo, equilibrio y agilidad en mujeres mayores de 50 años, pertenecientes al programa de participación y prevención del servicio de salud de una universidad de Cali.
El presente trabajo muestra una investigación donde se aplica un programa de Danza Aeróbica a un grupo de mujeres mayores de 50 años del programa de Participación y Prevención del servicio médico de la Universidad del Valle. El objetivo fue determinar los efectos del programa en las capacidades coor...
- Autores:
-
Franco Belalcázar, Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/13544
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/13544
- Palabra clave:
- Capacidades coordinativas
Danza aeróbica
Mujeres mayores de 50 años
Ritmo
Equilibrio
Agilidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo muestra una investigación donde se aplica un programa de Danza Aeróbica a un grupo de mujeres mayores de 50 años del programa de Participación y Prevención del servicio médico de la Universidad del Valle. El objetivo fue determinar los efectos del programa en las capacidades coordinativas de ritmo, equilibrio y agilidad. La muestra seleccionada fue de 34 mujeres que se dividieron en grupo experimental (16) y grupo control (18). La frecuencia de las sesiones fue de 3 veces por semana durante 3 meses. Se aplicaron pruebas pre-test y post-test, donde se valoró el ritmo por medio de la prueba de 64bpm, 120bpm y 184bpm, el equilibrio con un test estático monopodal y la agilidad bajo la propuesta de Meléndez (2008). El procesamiento estadístico fue: prueba de normalidad de variables (Shapiro-Wilk) y Anova, Wilcoxon y Prueba t, para la igualdad de medias. Los resultados indican que existen diferencias significativas en las prueba de ritmo a 184bpm (p=0), en la valoración del equilibrio realizado con el pie izquierdo p=0,0030) y en la agilidad al comparar intragrupos (p= 0,039) y entre grupos (p= 0,011). Los resultados muestran evidencia de efectos positivos y significativos del programa en las capacidades coordinativas evaluadas, brinda aportes académicos que ayuda a justificar la necesidad de estimular el desarrollo de estas capacidades en programas de danza aeróbica con esta población y deja abierta nuevos interrogantes para futuras investigaciones en el tema. |
---|