La psicomotricidad como estrategia en el proceso de recuperación de la función motora en una menor VIH positivo, perteneciente a la Fundación Dar Amor de la ciudad de Cali - Valle.
Objetivo: Aportar una base bibliográfica con la cual se pueda tener parámetros para identificar cuales serian las dificultades motrices que se pudieran presentar en niños VIH positivo. Metodología: Se realizó un trabajo investigativo de tipo “estudio de caso”, en la Fundación Dar Amor “Fundamor”, en...
- Autores:
-
Vergara López, Yury
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21832
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21832
- Palabra clave:
- Niños
VIH Positivo
Psicomotricidad
Función motora
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: Aportar una base bibliográfica con la cual se pueda tener parámetros para identificar cuales serian las dificultades motrices que se pudieran presentar en niños VIH positivo. Metodología: Se realizó un trabajo investigativo de tipo “estudio de caso”, en la Fundación Dar Amor “Fundamor”, en la ciudad de Santiago de Cali (Valle del cauca), que permite contribuir a la creación de una base bibliográfica en la cual podemos encontrar parámetros que son un medio para poder identificar posibles dificultades motrices que se pueden presentar en niños cero positivos. Este estudio estuvo dividido en varias etapas para su desarrolló, una primera de acercamiento con la institución y luego con los menores, a la par con esta una revisión bibliográfica. Posteriormente se realizó un diagnostico del caso para una intervención y concluir con un análisis de los logros del proceso. Resultados: Es clara la importancia de reconocer la necesidad que el trabajo psicomotriz inicie inmediatamente después de haberse realizado el diagnostico y se utilicen combinaciones específicas de los movimientos corporales. El trabajo psicomotriz orientado, como proceso de recuperación en limitaciones de la función motora, posibilita en la menor el construir experiencias de movimiento; consiguiendo optimizar los hábitos posturales y procesos de socialización. |
---|