El dinamismo mediático internacional del primer peronismo (1945-1955) y su impacto en la opinión pública caleña
Esta investigación se centra en abordar al primer peronismo (1945-1955) en su recepción mediática internacional, situando el foco principalmente en la opinión pública de la ciudad de Cali, Colombia; interpelando cuestiones sobre opinión pública, circulación de ideas y los matices sociales propias de...
- Autores:
-
Devia Moreno, Luis Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29586
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29586
- Palabra clave:
- Peronismo
Análisis del discurso
Percepción social
Opinión pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta investigación se centra en abordar al primer peronismo (1945-1955) en su recepción mediática internacional, situando el foco principalmente en la opinión pública de la ciudad de Cali, Colombia; interpelando cuestiones sobre opinión pública, circulación de ideas y los matices sociales propias de cada contexto estudiado (Argentina-Colombia). Puesto que analizar las enunciativas discursivas e ideológicas, en cuanto a la recepción mediática de una fenomenología política en un entorno remoto, conlleva a la cuestión política y mediática del ente en el cual se analiza dicha recepción, para develar confluencias e intermediación, todo en torno al discurso evidenciando diferentes nociones incluso elitistas o racistas. Luego de contextualizar, aportando las bases teórico conceptuales y la dinámica metodológica en la introducción general; El primer capítulo es una introducción al primer peronismo en su consolidación, con su dinámica mediática tanto en su entorno como al margen internacional, presentando un nutrido estado del arte y abordando mediante fuentes primarias y secundarias su dinámica, potenciando sus implicaciones con Europa y Latinoamérica, datando las confluencias de esta fenomenología política, respecto al esbozo de ideas de mediados del siglo XX; El segundo capítulo, se centra en la Colombia de la denomina “Violencia”, puntualmente en la influyente ciudad de Cali, aquí se consultan archivos documentales importantes al nivel regional, con el fin de abordar diferentes fuentes letradas primarias en su potencial discursivo. Lo anterior primando cuestiones históricas de dicho fenómeno político argentino en su periodo de consolidación, respecto a Cali. Develando así al corpus social, político y mediático latinoamericano e interregional, tejido por el peronismo, a través de la opinión pública caleña gestada por diarios como El Relator, en este marco investigativo en contraste con otra publicación del mismo corte político Liberal (Revista Semana), trazando un esbozo de ideas sobre el peronismo en la opinión pública caleña, hasta el establecimiento de la dictadura militar de Rojas Pinilla (1953), concluyendo con perspectivas de investigación abiertas, para nutrir y continuar con esta ambiciosa apuesta investigativa, que por su importancia requiere más miradas analíticas. |
---|