Implementación de videojuegos con Kinect en pacientes que reciben fisioterapia : revisión exploratoria.
Introducción: La implementación de los videojuegos para el ejercicio conocidos como "Exergames" junto con el Kinect, se han posicionado como herramientas de apoyo para el Fisioterapeuta favoreciendo la actividad física de las personas y mejorando la calidad de vida de los pacientes con con...
- Autores:
-
Coral Apráez, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16145
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16145
- Palabra clave:
- Fisioterapia
Videojuegos
Actividad física
Terapia física
Rehabilitación física
Calidad de vida
Usabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción: La implementación de los videojuegos para el ejercicio conocidos como "Exergames" junto con el Kinect, se han posicionado como herramientas de apoyo para el Fisioterapeuta favoreciendo la actividad física de las personas y mejorando la calidad de vida de los pacientes con condiciones neuromusculares, osteomusculares, cardiovasculares y pulmonares. Objetivo: Explorar la evidencia disponible sobre la implementación de videojuegos con Kinect en pacientes que reciben Fisioterapia. Metodología: Revisión exploratoria de artículos que cumplieran con los criterios de inclusión: estudios relacionados con la implementación de videojuegos en pacientes con condiciones neuromusculares, osteomusculares, cardiovasculares y pulmonares que reciben Fisioterapia, disponibles en la biblioteca de la Universidad del Valle desde las bases de datos: PubMed, Scielo, IEEE Xplore e ISI Web of Science, en idiomas como: inglés, español y portugués, publicados en enero del 2010 a mayo del 2018. Resultados: Se incluyeron veintiséis estudios que cumplían con los criterios de este estudio que fueron analizados de forma descriptiva. El análisis de los estudios incluidos reportó cambios positivos en cada una de las poblaciones (neuromuscular, osteomuscular, cardiovascular y pulmonar) que se implementó videojuegos con Kinect; mejoraron la capacidad aeróbica, equilibrio, fuerza muscular, marcha; facilitaron la actividad física y mejoraron la calidad de vida; También aumento la motivación de los pacientes y hubo disminución del dolor durante y después de la terapia con exergames. Se discutió los diferentes aportes que este estudio tiene para futuros proyectos de investigación y prácticas de Fisioterapia. Conclusiones: El análisis de la literatura incluida, permitió reconocer a los videojuegos con Kinect como una herramienta de apoyo en Fisioterapia; aún requiere de es estudios de investigación respecto a su implementación en pacientes neuromusculares, osteomusculares, cardiovasculares y pulmonares lo cual permita tomar decisiones en la intervención con este tipo de pacientes. |
---|