Ocurrencia del síndrome metabólico y sus componentes en niños de 6 a 10 años de colegios públicos de la ciudad de Santiago de Cali en el año 2019- 2020
El Síndrome Metabólico en Niños (SMeN) es el resultado de la interacción de múltiples factores de riesgo cardio- metabólico, entre ellos la glucemia elevada, dislipidemias, el perímetro abdominal y la tensión arterial. La falta de un consenso para la definición del SMeN dificulta la comparación de l...
- Autores:
-
Robledo Colonia, Angelo Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22202
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22202
- Palabra clave:
- Síndrome metabólico
Niños
Obesidad
Riesgos para la salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El Síndrome Metabólico en Niños (SMeN) es el resultado de la interacción de múltiples factores de riesgo cardio- metabólico, entre ellos la glucemia elevada, dislipidemias, el perímetro abdominal y la tensión arterial. La falta de un consenso para la definición del SMeN dificulta la comparación de los resultados de las investigaciones hasta ahora realizadas en este grupo etario en Colombia. El presente estudio de diseño transversal determinó una ocurrencia de Síndrome Metabólico de 10.90%, 6.77%, 14.66% y 4.89% para las definiciones de Ford, Cook, Ferranti e IDF respectivamente, en escolares de colegios públicos de la ciudad de Santiago de Cali, y una concordancia Kappa ajustada de 0.83 IC(0.78- 0.87) entre las cuatro definiciones. El modelo de Regresión Logística mostró asociaciones estadísticamente significativas p<0.05 con la edad de 9 años OR 5.04 IC(1.31- 19.35) y con el exceso de peso OR 5.04 IC(1.31- 19.35). La ocurrencia encontrada para los niños y adolescentes en la ciudad de Santiago de Cali, se encuentra dentro de los valores reportados para Colombia y América Latina. El puntaje Z es útil para el análisis epidemiológico y permite superar la limitación de la falta de consenso para su definición. Si bien esta investigación no pretende establecer una definición única para el SMeN, los resultados contribuyen a la generación de evidencia local, teniendo en cuenta que se puede considerar el SMeN como un estimador de riesgo intermedio ante la probabilidad de desarrollar enfermedades cardio- metabólicas en la edad adulta, evidenciando así, la necesidad de desarrollar políticas públicas sobre estilos de vida y sus determinantes en la población infantil colombiana. Deben realizarse estudios de diseño longitudinal en este campo. |
---|