Efectos de las propiedades dinámicas verticales de estructuras civiles en la interacción humano-estructura pasiva
El presente trabajo de grado investiga cómo la variación de las propiedades dinámicas verticales de estructuras civiles influye en la Interacción Humano-Estructura en estado pasivo. Tradicionalmente, el análisis de la interacción se ha enfocado en efectos derivados de actividades como caminar o salt...
- Autores:
-
Calderón Ortiz, Lizeth Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33253
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33253
- Palabra clave:
- Dinámica estructural
Interacción humana
Estructura pasiva
Vibraciones
Modelos numéricos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado investiga cómo la variación de las propiedades dinámicas verticales de estructuras civiles influye en la Interacción Humano-Estructura en estado pasivo. Tradicionalmente, el análisis de la interacción se ha enfocado en efectos derivados de actividades como caminar o saltar; sin embargo, este estudio se centra en el impacto que genera la mera presencia estática de ocupantes, quienes al actuar como sistemas masa-resorte-amortiguador modifican parámetros esenciales como la rigidez, el amortiguamiento y la frecuencia natural de la estructura. La investigación se fundamenta en una exhaustiva revisión bibliográfica y en el análisis de normativas vigentes (por ejemplo, NSR-10), que en muchos casos no contemplan de forma precisa la influencia de la ocupación humana pasiva. Para abordar esta brecha, se realizaron dos campañas experimentales: una con sujetos en estado pasivo y otra utilizando masas inertes, permitiendo comparar y validar las diferencias en la respuesta estructural. Además, se desarrollaron modelos numéricos en espacio de estados y se implementó una simulación híbrida en tiempo real (SHTR) mediante Simulink, lo que facilitó la evaluación precisa de la dinámica del sistema acoplado. Los resultados obtenidos aportan información clave para el diseño y análisis de infra- estructuras modernas, al sugerir criterios más exactos que consideren la influencia de la ocupación pasiva, mejorando así la seguridad, estabilidad y confort de las estructuras civiles. |
---|