Efectividad de un programa educativo para comunidades indígenas.

El principal objetivo del proyecto es desarrollar una estrategia educativa en salud para comunidades indígenas. El proyecto fue planteado en tres fases: Fase 1: Determinación de la prevalencia de parasitismo intestinal, malnutrición, anemia e identificación de hábitos y prácticas que conllevan a la...

Full description

Autores:
Hernández Sampayo, Luz Mila
Florez, Ofelia
Bermúdez, Amparo
Bolaños, María Victoria
Salcedo, Mercedes
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/11134
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/11134
Palabra clave:
Comunidades indígenas
Programas educativos
Educación en salud
Enfermedades en niños
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El principal objetivo del proyecto es desarrollar una estrategia educativa en salud para comunidades indígenas. El proyecto fue planteado en tres fases: Fase 1: Determinación de la prevalencia de parasitismo intestinal, malnutrición, anemia e identificación de hábitos y prácticas que conllevan a la aparición de éstas enfermedades en los niños(as) entre 5 y 14 años perteneciente a seis comunidades Indígenas residentes en el municipio de Cali Fase 2: Diseño del Programa Educativo en Salud. Fase 3: Implementación y evaluación de la estrategia educativa en Salud. En la primera fase encontró: El 84 % de los niños se encontraban parasitados, se encontró predominio de protozoarios (97,9 %) sobre helmintos (16,7 %) y presencia de parasitósis mixta en el 14,6 % de las muestras. Además se encontró que el 30% (17/57) de los menores presentaron alguna alteración en los niveles de hemoglobina o reservas de hierro.