Relación entre la práctica de la minería legal e ilegal con los procesos organizativos de la red de mujeres Matamba y Guasá del Municipio de Timbiquí (Cauca) durante los años 2010-2012
Esta investigación da a conocer cómo el fenómeno de la minería a gran escala ha impactado social, ambiental y culturalmente a una organización de mujeres quienes se ubican en el municipio de Timbiquí, el cual hace parte del Departamento del Cauca, dando cuenta por medio de entrevistas y observacione...
- Autores:
-
Gómez Herrera, Inés Yulieth
Pineda González, Leydi Constanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17205
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17205
- Palabra clave:
- Mujeres
Participación de la mujer
Asociaciones de mujeres
Mujeres en el desarrollo de la comunidad
Minería
Timbiquí (Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación da a conocer cómo el fenómeno de la minería a gran escala ha impactado social, ambiental y culturalmente a una organización de mujeres quienes se ubican en el municipio de Timbiquí, el cual hace parte del Departamento del Cauca, dando cuenta por medio de entrevistas y observaciones como fueron sus vidas antes, durante y después del ingreso de grandes maquinarias a su territorio, permitiendo evidenciar que debido a la realización de esta actividad minera de forma masiva y sin un estricto control por parte de los entes del Estado se ha visto alterado el tejido social cultural y ambiental de su comunidad, si bien este es un municipio que tiene tradición minera desde tiempos ancestrales y que por medio de esta tradición heredada de generación en generación han logrado construir su territorio y con ello sus costumbres y formas de vida; también ha llamado la atención de diversos actores legales e ilegales a sustraer las riquezas de sus suelos. La organización de mujeres Matamba y Guasá, quienes fueron una parte fundamental de esta investigación en la actualidad y a pesar de las dificultades que se han presentado a lo largo de su caminar, sigue vigente, donde uno de sus principales objetivos es mostrar al mundo sus riquezas no solo materiales, sino sus costumbres, tradiciones, resaltando en todo momento el papel fundamental que realizan las mujeres en diversos ámbitos |
---|