Ayahuasca : rito sincretista
Este trabajo explora la transformación del rito del yagé en un mundo globalizado, donde la tradición indígena y el cristianismo se entrelazan en un sincretismo. Analiza cómo la expansión del uso de la ayahuasca ha llevado a la fusión de prácticas chamánicas con creencias religiosas, adaptándose a nu...
- Autores:
-
Pasajes Martínez, Joan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33252
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33252
- Palabra clave:
- Rituales
Ayahuasca (yajé)
Cristianismo
Sincretismo (Religión)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este trabajo explora la transformación del rito del yagé en un mundo globalizado, donde la tradición indígena y el cristianismo se entrelazan en un sincretismo. Analiza cómo la expansión del uso de la ayahuasca ha llevado a la fusión de prácticas chamánicas con creencias religiosas, adaptándose a nuevos entornos y redefiniendo su significado. Desde la antropología del ritual y la medicina tradicional, se investiga la composición y el uso terapéutico de la ayahuasca, el impacto de la comercialización y la influencia del cristianismo evangélico en sus ceremonias. Símbolos religiosos, oraciones y referencias a Cristo ahora conviven con una práctica ancestral, mostrando cómo la espiritualidad indígena se reconfigura en respuesta a la globalización. El estudio revela que el rito del yagé no solo ha sobrevivido, sino que se ha transformado en una expresión espiritual donde lo sagrado y lo comercial, lo antiguo y lo nuevo, convergen en una evolución cultural. |
---|