Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.

En el proceso de envejecimiento de los seres humanos, se hace necesario dirigir la mirada hacia las personas adultas mayores y la importancia de garantizar un envejecimiento saludable, desde aspectos pisco-sociales, de la vida diaria, físicos y cognitivos. Actualmente no solo se incrementa la poblac...

Full description

Autores:
García González, Gloria
Aguirre, Andrés Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/7220
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/7220
Palabra clave:
Adultos mayores
Educación fisica para ancianos
Memoria
Habilidades motoras
Pruebas deportivas
Coordinacion motriz
Ejercicio físico
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIVALLE2_2ba4cc8fe6f7a909e3fec00862a7fba6
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/7220
network_acronym_str UNIVALLE2
network_name_str Repositorio Digital Univalle
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.
title Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.
spellingShingle Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.
Adultos mayores
Educación fisica para ancianos
Memoria
Habilidades motoras
Pruebas deportivas
Coordinacion motriz
Ejercicio físico
title_short Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.
title_full Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.
title_fullStr Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.
title_full_unstemmed Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.
title_sort Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.
dc.creator.fl_str_mv García González, Gloria
Aguirre, Andrés Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Amú Ruiz, Francisco Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García González, Gloria
Aguirre, Andrés Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Adultos mayores
Educación fisica para ancianos
Memoria
Habilidades motoras
Pruebas deportivas
Coordinacion motriz
Ejercicio físico
topic Adultos mayores
Educación fisica para ancianos
Memoria
Habilidades motoras
Pruebas deportivas
Coordinacion motriz
Ejercicio físico
description En el proceso de envejecimiento de los seres humanos, se hace necesario dirigir la mirada hacia las personas adultas mayores y la importancia de garantizar un envejecimiento saludable, desde aspectos pisco-sociales, de la vida diaria, físicos y cognitivos. Actualmente no solo se incrementa la población adulta mayor, sino también los casos de olvidos y pérdidas de la memoria en personas adultas, lo cual ha incrementado el porcentaje de patologías asociadas a estas, a su vez, relacionados con inadecuados hábitos alimenticios y de ejercicio. Si bien, muchos tratamientos médicos son empleados para contrarrestar o controlar este tipo de diagnósticos, consideramos que el uso del ejercicio físico de capacidades coordinativas podría generar efectos positivos en aspectos cognitivos de la atención y memoria en adultos mayores que aún no padecen enfermedades neuropsicológicas sirviendo como mecanismo preventivo y de control. Teniendo en cuenta que las capacidades coordinativas involucran procesos de índole cognitivo y motor, que podrían conllevar a aprendizajes a través de la ejecución de dichos ejercicios, y el afianzamiento de las funciones cognitivas mencionadas con los cuales se busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El objetivo del trabajo es evaluar los efectos de un programa de ejercicios físicos de capacidades coordinativas sobre las funciones de memoria, atención y aspectos motores de agilidad y coordinación dinámica general en una población de personas mayores sanas entre 60 y 69 años. Para el logro de los objetivos propuestos se planteó un diseño xi experimental de prueba y pos prueba Realizado en 49 adultos mayores (25 en grupo de intervención y 24 en grupo control) realizando evaluaciones iniciales y finales en ambos y aplicación de programa de ejercicios coordinativos en el grupo intervención de 30 sesiones en 10 semanas. Se realizó la aplicación del test Neuropsi atención y memoria (Ostrosky - Solís, Gómez, Matute, Roselli, Ardila & Pineda, 2003) y los test físicos de levantarse caminar y volver a sentarse (foot up-and-go test) y la prueba de desplazamiento en zig-zag con balón, realizando modificaciones de esta para la población. Se analizarán las pruebas realizadas pre y pos intergrupo (grupo intervención frente a grupo control) e intragrupo, Para el desarrollo de esta investigación se realizaron los análisis estadísticos empleando la t-Student y el modelo de análisis de varianza (Anova) con medidas repetidas. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 19.0 y MINITAB versión 16. Tanto el grupo experimental como el grupo control presentan características similares en cuanto a las variables cuantitativas, se encontraron diferencias significativas intragrupo en cuanto a los test físicos, al igual que en el test cognitivo, sin encontrar diferencias significativas intergrupo, sin embargo, los valores significativos intragrupo fueron mejores en el grupo experimental que en el grupo control. Los resultados muestran que el ejercicio físico influencia positivamente los aspectos cognitivos y el ejercicio físico coordinativo inmerso en los programas de ejercicio para la población adulto mayor contribuye a mejorar las funciones de atención y memoria
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-04-22T13:50:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-04-22T13:50:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-04-22
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10893/7220
url https://hdl.handle.net/10893/7220
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Universidad del Valle
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/b4f6687d-61dd-435f-bcf5-cd5cb1b2e46d/download
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/468ecc6d-c0e4-4751-a527-9a3f67b90221/download
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/e8796f33-00f9-44ee-a881-e9607b3382d3/download
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/c5b6ddde-5267-480e-8446-f1cc3f319731/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 792188bab980703e790c56610e046e99
5f654d26111626ea776d109a7745e4b6
e95006fa54a52a93dd721525974f5ce3
02bdd6dca9a6f4d4422cd2559767ac6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad del Valle
repository.mail.fl_str_mv admin.bibdigital@correounivalle.edu.co
_version_ 1814168154209779712
spelling Amú Ruiz, Francisco Antonio6aae70762ae3b86e27a78981bac5d3ed-1García González, Gloria1838c629-7f12-4947-a92c-71a8facdc1e3-1Aguirre, Andrés Fernando49dbba91-6052-46c9-afc3-063047d804e3-12014-04-22T13:50:48Z2014-04-22T13:50:48Z2014-04-22https://hdl.handle.net/10893/7220En el proceso de envejecimiento de los seres humanos, se hace necesario dirigir la mirada hacia las personas adultas mayores y la importancia de garantizar un envejecimiento saludable, desde aspectos pisco-sociales, de la vida diaria, físicos y cognitivos. Actualmente no solo se incrementa la población adulta mayor, sino también los casos de olvidos y pérdidas de la memoria en personas adultas, lo cual ha incrementado el porcentaje de patologías asociadas a estas, a su vez, relacionados con inadecuados hábitos alimenticios y de ejercicio. Si bien, muchos tratamientos médicos son empleados para contrarrestar o controlar este tipo de diagnósticos, consideramos que el uso del ejercicio físico de capacidades coordinativas podría generar efectos positivos en aspectos cognitivos de la atención y memoria en adultos mayores que aún no padecen enfermedades neuropsicológicas sirviendo como mecanismo preventivo y de control. Teniendo en cuenta que las capacidades coordinativas involucran procesos de índole cognitivo y motor, que podrían conllevar a aprendizajes a través de la ejecución de dichos ejercicios, y el afianzamiento de las funciones cognitivas mencionadas con los cuales se busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El objetivo del trabajo es evaluar los efectos de un programa de ejercicios físicos de capacidades coordinativas sobre las funciones de memoria, atención y aspectos motores de agilidad y coordinación dinámica general en una población de personas mayores sanas entre 60 y 69 años. Para el logro de los objetivos propuestos se planteó un diseño xi experimental de prueba y pos prueba Realizado en 49 adultos mayores (25 en grupo de intervención y 24 en grupo control) realizando evaluaciones iniciales y finales en ambos y aplicación de programa de ejercicios coordinativos en el grupo intervención de 30 sesiones en 10 semanas. Se realizó la aplicación del test Neuropsi atención y memoria (Ostrosky - Solís, Gómez, Matute, Roselli, Ardila & Pineda, 2003) y los test físicos de levantarse caminar y volver a sentarse (foot up-and-go test) y la prueba de desplazamiento en zig-zag con balón, realizando modificaciones de esta para la población. Se analizarán las pruebas realizadas pre y pos intergrupo (grupo intervención frente a grupo control) e intragrupo, Para el desarrollo de esta investigación se realizaron los análisis estadísticos empleando la t-Student y el modelo de análisis de varianza (Anova) con medidas repetidas. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 19.0 y MINITAB versión 16. Tanto el grupo experimental como el grupo control presentan características similares en cuanto a las variables cuantitativas, se encontraron diferencias significativas intragrupo en cuanto a los test físicos, al igual que en el test cognitivo, sin encontrar diferencias significativas intergrupo, sin embargo, los valores significativos intragrupo fueron mejores en el grupo experimental que en el grupo control. Los resultados muestran que el ejercicio físico influencia positivamente los aspectos cognitivos y el ejercicio físico coordinativo inmerso en los programas de ejercicio para la población adulto mayor contribuye a mejorar las funciones de atención y memoriaspaAdultos mayoresEducación fisica para ancianosMemoriaHabilidades motorasPruebas deportivasCoordinacion motrizEjercicio físicoEfectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL3484-0430868.pdf3484-0430868.pdfapplication/pdf5170000https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/b4f6687d-61dd-435f-bcf5-cd5cb1b2e46d/download792188bab980703e790c56610e046e99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83786https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/468ecc6d-c0e4-4751-a527-9a3f67b90221/download5f654d26111626ea776d109a7745e4b6MD52TEXT3484-0430868.pdf.txt3484-0430868.pdf.txtExtracted texttext/plain140398https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/e8796f33-00f9-44ee-a881-e9607b3382d3/downloade95006fa54a52a93dd721525974f5ce3MD53THUMBNAIL3484-0430868.pdf.jpg3484-0430868.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7557https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/c5b6ddde-5267-480e-8446-f1cc3f319731/download02bdd6dca9a6f4d4422cd2559767ac6fMD5410893/7220oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/72202024-01-30 16:34:46.901open.accesshttps://bibliotecadigital.univalle.edu.coRepositorio Institucional Universidad del Valleadmin.bibdigital@correounivalle.edu.coQVVUT1JJWkFDScOTTiBQQVJBIFBVQkxJQ0FDScOTTgpESUdJVEFMIERFIE9CUkFTCgpQQVJURSAxLiBUw6lybWlub3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZ2VuZXJhbCBwYXJhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkaWdpdGFsIGRlIG9icmFzIGVuIGVsCnJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgQWN1ZXJkbyBhIGxhIFBvbMOtdGljYSBkZSBQcm9waWVkYWQgSW50ZWxlY3R1YWwgZGUgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgZGVsIFZhbGxlCkFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8gbG9zIEFVVE9SRVMgbyBUSVRVTEFSRVMgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgY29uZmllcmVuIGEgbGEKVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHVuYSBMaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UKaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBxdWUgc2UgYWp1c3RhIGEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY2FyYWN0ZXLDrXN0aWNhczoKYSkgRXN0YXLDoSB2aWdlbnRlIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIGZlY2hhIGVuIHF1ZSBzZSBpbmNsdXllIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgY2luY28KKDUpIGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsCmRlbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMuIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBwb2Ryw6FuIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhCnNvbGljaXRhbmRvIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIGNvbiB1bmEgYW50ZWxhY2nDs24gZGUgZG9zICgyKSBtZXNlcwphbnRlcyBkZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgcHLDs3Jyb2dhLgpiKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MKZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGVsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMDMgZW1hbmFkbyBkZWwgQ29uc2VqbyBTdXBlcmlvciBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwKVmFsbGUsIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMKZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHB1YmxpcXVlIGxhIG9icmEgZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gbG8gcmVxdWllcmEKKGltcHJlc28sIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBlbiByZWQgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5CmNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLgpjKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvCnJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5CmN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIExpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgTGljZW5jaWEKQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuCmQpIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgc2UgdHJhdGEgZGUgdW5hIG9icmEgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBvIHJlYWxpemFyb24Kc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIG9icmEgc29icmUgbGEgcXVlIHRpZW5lIChuKSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlCmF1dG9yaXphIChuKSB5IHF1ZSBlcyDDqWwgbyBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdQpvYnJhIGFudGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTApWQUxMRSBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgaW5kaWNhciBzaWVtcHJlIGxhIGF1dG9yw61hIGluY2x1eWVuZG8gZWwgbm9tYnJlIGRlbCBBVVRPUiBvCkFVVE9SRVMgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIFBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFCmFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZsOpLgplKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcwrDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gRWwgQVVUT1IgbwpBVVRPUkVTIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRSBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4KU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPCkFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBClVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OCkxPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8KQUNVRVJETy4KClBBUlRFIDIuIEF1dG9yaXphY2nDs24gcGFyYSBwdWJsaWNhciB5IHBlcm1pdGlyIGxhIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIG9icmFzIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwuCkNvbiBiYXNlIGVuIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvLCBVc3RlZCBhdXRvcml6YSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZWxlY3Ryw7NuaWNhLCBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBzdQpvYnJhIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgeSBzdXMgdXN1YXJpb3MgZGUgbGEgc2lndWllbnRlIG1hbmVyYTsKYS4gVXN0ZWQgb3RvcmdhIHVuYSAoMSkgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8KaW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgKFBhcnRlIDEpIHF1ZSBmb3JtYSBwYXJ0ZSBpbnRlZ3JhbCBkZWwgcHJlc2VudGUKZG9jdW1lbnRvIHkgZGUgbGEgcXVlIGhhIHJlY2liaWRvIHVuYSAoMSkgY29waWEuCgpiLiBVc3RlZCBhdXRvcml6YSBwYXJhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHNlYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MKYXV0b3JpemFkb3MgcG9yIFVzdGVkIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYSksIHkgYiksIGNvbiBsYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zClJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm8gY29tZXJjaWFsIC0gU2luIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyAyLjUgQ29sb21iaWEgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZQpwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMi41L2NvLyB5IHF1ZSBhZG1pdGUgY29ub2Nlci4K