Aplicación web para consultorio jurídico de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA)

Las tendencias actuales en la gestión de recursos informáticos demandan el uso de herramientas personalizadas e integradas que faciliten el manejo de los servicios que se prestan en las instituciones tanto públicas como privadas. En este proyecto se tuvo una relación directa con la Unidad Central de...

Full description

Autores:
Collazos Urbano, Harold
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15600
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/15600
Palabra clave:
Ingeniería de sistemas
Aplicaciones Web
Almacenamiento de información
Consultorios juridicos
Valle del Cauca (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las tendencias actuales en la gestión de recursos informáticos demandan el uso de herramientas personalizadas e integradas que faciliten el manejo de los servicios que se prestan en las instituciones tanto públicas como privadas. En este proyecto se tuvo una relación directa con la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) ya que se desarrolló una aplicación Web que permite gestionar la información del Consultorio Jurídico de dicha Institución Educativa, tomando como base la información suministrada por la Oficina encargada del consultorio en la Institución. La aplicación producto de este proyecto permite almacenar, modificar, eliminar y consultar información de las prácticas jurídicas asignadas a los practicantes. Además genera reportes estadísticos e informativos. Adicionalmente la aplicación se conecta con el software académico de la Institución, SIGA (desarrollado por DataSAE LTDA.), para tener acceso a la información académica de los estudiantes en práctica jurídica, así como a los horarios disponibles de estos para poder asignar las prácticas. Para el desarrollo de esta aplicación, se utilizaron los lenguajesPHP5, Java Script, HTML, XML y CSS (hojas de estilo), se aplicaron tecnologías Web2.0 como AJAX (Asynchronous Java Script And XML) y el Framework de PHP Symfony junto con plugins generados por la comunidad Symfony, también se usó el sistema de gestión de base de datos PostgreSQL. Además se usaron buenas prácticas de ingeniería como un Mapeador Objeto Relacional (ORM), con el fin de acceder a la base de datos de una forma orientada a objetos. El objetivo principal de esta Aplicación es proporcionar una herramienta a los Coordinadores del Consultorio Jurídico de la UCEVA para hacer que esta gestión de información sea más fácil, rápida y confiable.