Análisis de los instrumentos y mecanismos de financiación para el desarrollo socio económico de los sectores rural y agropecuario en el marco del postconflicto en Colombia

En este documento se presentan los resultados del análisis de la problemática en particular del sector rural colombiano y los instrumentos y mecanismos de financiación en el contexto del postconflicto. Una de las características del sector rural en Colombia, además de su extensión, es la desigualdad...

Full description

Autores:
Campaña Velásquez, Yuly Marcela
Zapata Quintero, Yubeslena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16717
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/16717
Palabra clave:
Financiacion del desarrollo
Financiación
Sector agropecuario
Sector rural
Desarrollo socioeconómico
Posconflicto armado
Pobreza
Desigualdad económica
Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este documento se presentan los resultados del análisis de la problemática en particular del sector rural colombiano y los instrumentos y mecanismos de financiación en el contexto del postconflicto. Una de las características del sector rural en Colombia, además de su extensión, es la desigualdad existente entre grandes propietarios y campesinos pobres, siendo ésta una de las causas del conflicto armado que ha vivido el país en los últimos 50 años. La mejora en el acceso a financiamiento para la población rural y los pequeños agricultores es de vital importancia para lograr la reducción de la pobreza y la desigualdad. Además, es indispensable en el desarrollo económico del país. Para el logro de los objetivos, en este trabajo inicialmente se describe la situación actual del sector rural y agropecuario en materia de acceso a la financiación en Colombia; luego se identifican los programas y proyectos dispuestos por el Gobierno Nacional para apoyar al agricultor colombiano y la familia campesina en el marco del postconflicto; posteriormente se caracteriza la situación actual en materia de productos del apoyo del sistema financiero dirigido al sector rural en Colombia y finalmente, se analiza desde el Estado y el sector financiero, la perspectiva futura del apoyo al sector rural colombiano. Se utiliza el tipo de estudio exploratorio y un método inductivo para alcanzar los objetivos. Es posible concluir que el papel del Estado y el sector financiero en la perspectiva futura del apoyo al sector rural colombiano es fundamental, considerando que más allá de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla colombiana, el interés se centra en la implementación de los acuerdos y la erradicación de todos aquellos factores que impulsaron en el pasado el conflicto armado. En este sentido, la transformación del campo es clave, teniendo en cuenta que la pobreza, la desigualdad y el olvido a la población rural es uno de los principales factores de dicho conflicto.