Análisis de las relaciones de solvencia como indicador prudencial del sistema financiero colombiano entre los años 2012 – 2022 : Banco de Occidente
El análisis se basa en un enfoque cualitativo con características de caso de estudio que examina datos financieros históricos del Banco de Occidente durante los años seleccionados. Se emplean varias relaciones de solvencia clave, como el Ratio de Capital a Activos (CAR), el Ratio de Capital Regulato...
- Autores:
-
Giraldo Ceballos, Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33364
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33364
- Palabra clave:
- Estabilidad financiera
Indicadores prudenciales
Índices de solvencia
Sistema financiero
Banco de Occidente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El análisis se basa en un enfoque cualitativo con características de caso de estudio que examina datos financieros históricos del Banco de Occidente durante los años seleccionados. Se emplean varias relaciones de solvencia clave, como el Ratio de Capital a Activos (CAR), el Ratio de Capital Regulatorio y el Ratio de Calidad de Activos. Para evaluar la eficacia de estos indicadores, se compara el desempeño del banco con los estándares establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia y con el desempeño de otros bancos en el sistema financiero colombiano. La metodología incluye el uso de herramientas estadísticas para analizar las tendencias y variaciones en las ratios de solvencia a lo largo del período de estudio. El objetivo principal de este trabajo de grado es analizar la solvencia del Banco de Occidente durante el período comprendido entre 2012 y 2022, utilizando las relaciones de solvencia como indicadores prudenciales. El estudio pretende evaluar cómo estas relaciones reflejan la estabilidad y la solidez del banco dentro del contexto del sistema financiero colombiano, con el fin de proporcionar una visión detallada sobre la capacidad del banco para afrontar riesgos financieros y cumplir con las normativas regulatorias. |
---|