La cotidianización de la violencia en Colombia : materialización escénica del proceso de montaje de la obra : Electra de Sofocles

Al finalizar la etapa de fundamentación e iniciar nuestro ciclo profesional como actores llegamos a primer montaje, este nuevo comienzo nos dio la oportunidad de enfrentarnos por primera vez a la realización de una obra dramática en su totalidad. Las expectativas que nos generó esta etapa fueron muc...

Full description

Autores:
Ramírez Palomino, Cesar Anderley
Montes Torres, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18558
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/18558
Palabra clave:
Teatro
Arte dramático
Dramaturgia
Puesta en escena
Montaje (Actuación)
Electra (Mitología griega)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Al finalizar la etapa de fundamentación e iniciar nuestro ciclo profesional como actores llegamos a primer montaje, este nuevo comienzo nos dio la oportunidad de enfrentarnos por primera vez a la realización de una obra dramática en su totalidad. Las expectativas que nos generó esta etapa fueron muchas, entre ellas estaba: ¿Cuál sería la primera obra que montaríamos? Es aquí donde nuestro director Douglas Salomón nos presenta de una manera ritual la obra Electra de Sófocles. La primera lectura de la obra nos generó un sin número de preguntas e inquietudes respecto al montaje, como: ¿de qué manera se actúa la tragedia griega? ¿Cómo montar la obra de una manera particular? ¿Cómo capturar al espectador? ¿Por qué montar una tragedia griega y no una contemporánea? ¿Se puede hablar de nuestro país por medio de una tragedia griega? Y a pesar de todas estas preguntas, el mayor cuestionamiento era: ¿Cómo montar una tragedia griega en el contexto contemporáneo colombiano y cómo sería la metodología y proceso de creación? Es ahí donde el director nos comparte sus ideas y de qué manera las llevaría a cabo; convirtiéndose este proceso de creación en el motor para realizar la sistematización del proceso de montaje de la obra Electra de Sófocles. Uno de los puntos claves de querer sistematizar el proceso de Electra es porque paradójicamente, a pesar de su antigüedad es una obra cercana a nosotros, a la realidad del país, una obra que habla de víctimas y victimarios, y que por medio de situaciones que ocurren al interior del núcleo familiar, muestra la violencia y las diferentes posturas y decisiones que asumen los integrantes ante una situación de venganza. Dicho proceso fue enriquecedor por la conexión que logramos tener con el director, por lograr afianzar lazos de amistad, complicidad y lazos profesionales entre compañeros, por el crecimiento artístico adquirido durante el semestre, por el hecho de adaptar la obra a la realidad de Colombia y por tener una relación tan artísticamente estable con Electra. Fueron estas características las que hicieron este proceso de montaje particular a otras experiencias. El hecho de construir una obra trágica busca responder estas dudas haciendo prioritario llevar la tragedia griega al contexto colombiano, siendo la violencia de Colombia un punto clave para encaminar el montaje. Teniendo en cuenta que en nuestro país la injusticia se ve como un acto normal y la violencia es ¿cotidianizada¿, era necesario crear una obra que hablara del estado del país, del estado de los habitantes, de la resignación que sufren y callan; con el fin de confrontarlos y mostrarles una realidad donde el pasado se transforma en resiliencia, el presente es encarado y el futuro visto como una oportunidad; entablando con el espectador una visión compartida del problema y del punto en el que estamos frente a la violencia y como la dejamos pasar por alto. Nuestro objetivo es, por medio de esta sistematización mostrar un trabajo artístico que ha sido significante en nuestras vidas actorales y cómo por medio de un resultado académico con Electra llegamos a un tema tan cercano en nuestras vidas como lo es la violencia.