El cuento maravilloso : la simbología en los cuentos de los hermanos Grimm
Para este estudio se eligieron cuatro cuentos de los Hermanos Grimm: ¿La estufa de hierro¿, ¿Fernando fiel y Fernando infiel¿, ¿La ensalada de asno¿ y ¿La casa en el bosque¿, ya que en su contenido encontramos diferentes temáticas que pueden ser analizados de muchas formas y aplicables a los diferen...
- Autores:
-
Marín, Sandra Isabel
Said Dávila, Angely
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17742
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17742
- Palabra clave:
- Análisis literario
Cuentos infantiles
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Para este estudio se eligieron cuatro cuentos de los Hermanos Grimm: ¿La estufa de hierro¿, ¿Fernando fiel y Fernando infiel¿, ¿La ensalada de asno¿ y ¿La casa en el bosque¿, ya que en su contenido encontramos diferentes temáticas que pueden ser analizados de muchas formas y aplicables a los diferentes planteamientos teóricos, además son cuentos que no han tenido un análisis ni un tratamiento profundo en otros trabajos, ni han sido tomados como ejemplos para otros estudios. Estos cuentos serán analizados teniendo en cuenta la simbología, el psicoanálisis, los arquetipos, los motivos y su estructura, como la partida del héroe, la iniciación y el regreso. Es importante detallar los múltiples significados que poseen estas historias y las formas diferentes de concebir al mundo. El análisis de los cuatro cuentos anteriormente nombrados, se apoyan en los elementos fundamentales que plantean diversos teóricos como Sigmund Freud en su ¿psicoanálisis¿ y ¿la interpretación de los sueños¿, Carl Jung principalmente en ¿el hombre y sus símbolos¿, Clarissa Pinkola ¿mujeres que corren con los lobos¿, Jean Cooper ¿el simbolismo¿, Joseph Campbell ¿el héroe de las mil caras¿, René Rousseau ¿la otra cara de los cuentos¿, entre otros. Estos estudiosos posibilitaron el entendimiento y el significado de los elementos alegóricos para interpretar el simbolismo de los cuentos maravillosos. |
---|