Diseño de elementos urbanos para el esparcimiento de la comunidad universitaria - Universidad del Valle
La comunidad universitaria de la Universidad del Valle consta de 17.324 estudiantes en la sede de Cali, además de la mayoría de los 949 docentes y, según el informe de UniValle en cifras del 2016. Pero si bien el campus Meléndez de la Universidad del Valle es el segundo campus más grande a nivel nac...
- Autores:
-
Corredor Torres, Diana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18105
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18105
- Palabra clave:
- Mobiliario
Mobiliario urbano
Campus universitario
Diseño industrial
Universidad del Valle
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La comunidad universitaria de la Universidad del Valle consta de 17.324 estudiantes en la sede de Cali, además de la mayoría de los 949 docentes y, según el informe de UniValle en cifras del 2016. Pero si bien el campus Meléndez de la Universidad del Valle es el segundo campus más grande a nivel nacional, después de la sede principal en Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, los espacios públicos oficiales de encuentro no son suficientes para el alto número de población. Por lo tanto, para fomentar el esparcimiento se deben proporcionar lugares adecuados para la libre expresión, lo que conduce a afirmar que se deben fomentar los espacios públicos a lo largo del campus. Cabe resaltar que "el mobiliario urbano forma parte fundamental de la infraestructura de apoyo para realizar las actividades cotidianas de los diversos grupos de la comunidad". Debido a que el mobiliario urbano es el actor principal que interactúa con la comunidad se debe prestar especial atención a su diseño y su ubicación, cumpliendo el diseño industrial un papel importante al buscar solucionar las múltiples necesidades para mejorar el nivel de vida mediante la elaboración de los productos. Entonces, para proporcionar espacios que fomenten el esparcimiento se deben diseñar los objetos urbanos que configuran estos espacios desde una perspectiva integral, aportada desde el diseño industrial, garantizando así un producto que contribuye a mejorar la calidad vida de la comunidad al resolver de forma integral el uso de estos espacios. |
---|