Diagnóstico, análisis y planteamiento de mejora en clima organizacional para el colegio “Liceo Superior Steven” en la ciudad de Cali
El clima organizacional, entendido como la percepción que tienen los colaboradores de una organización sobre el clima laboral, ha cobrado gran importancia en la gestión de recursos humanos a lo largo de las últimas décadas por su influencia en el desempeño de los trabajadores, no obstante, existen e...
- Autores:
-
Atehortúa, Stephany
Hidalgo Hidalgo, Jhon Erick
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32926
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32926
- Palabra clave:
- Clima organizacional
Planes de mejoramiento
Clima laboral
Sector educativo
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El clima organizacional, entendido como la percepción que tienen los colaboradores de una organización sobre el clima laboral, ha cobrado gran importancia en la gestión de recursos humanos a lo largo de las últimas décadas por su influencia en el desempeño de los trabajadores, no obstante, existen entes donde el mismo no es favorable. Esta situación ocurre en el Colegio “Liceo Superior Steven” en la ciudad de Cali; ocasionando alta rotación en el personal y diversos conflictos, lo que conllevó al planteamiento de la presente investigación, dirigida al diseño de un plan de mejora del clima organizacional en dicha institución educativa. Para lograr el propósito planteado, se desarrolla un estudio de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, para lo cual se aplica un instrumento de recolección de datos a 24 colaboradores del Liceo Superior Steven, entre los que figuran docentes, personal administrativo y de servicios generales; donde se abordan 27 dimensiones con base en la propuesta de Álvarez (1995) y actualizada por García y Zapata (2008) sobre el clima organizacional plenamente gratificante. La información recogida se procesó contabilizando cada dimensión en una escala del 1 al 10, para luego relacionarla con una apreciación cualitativa. Los resultados muestran que los promedios variaron desde un valor mínimo de 1,25 hasta 9,50 como máximo, siendo el promedio general de 4,24 que genera una alarma en lo que respecta al clima organizacional de la institución. Sustentado en los resultados del diagnóstico se diseña un plan de mejora del clima organizacional con criterios de integralidad, priorización, adaptación a la realidad y progresión en el tiempo, en el cual se crean estrategias que permitan un mejoramiento sustancial de la situación de la institución respecto a cada variable. |
---|