¿Están las distribuciones alopátricas de las subespecies de Rupicola peruvianus (aves: cotingidae) asociadas con divergencia ecológica?

Una tarea central de la biología evolutiva es explorar cómo la ecología dirige la diversificación biológica a través de la especiación, impulsada en gran medida por la selección natural. Existen dos modelos dominantes: especiación ecológica y de orden mutacional. La especiación ecológica implica div...

Full description

Autores:
Narváez Alfonso, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31422
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/31422
Palabra clave:
Gallito de Roca Andino (Rupicola peruvianus)
Aves
Nicho ecologico
Región Amazónica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Una tarea central de la biología evolutiva es explorar cómo la ecología dirige la diversificación biológica a través de la especiación, impulsada en gran medida por la selección natural. Existen dos modelos dominantes: especiación ecológica y de orden mutacional. La especiación ecológica implica diversificación por selección natural divergente en diferentes nichos. El "nicho ecológico", ahora definido como el conjunto de factores que impactan a una especie, ha evolucionado con el tiempo. Las herramientas modernas permiten modelar y analizar dichos nichos. Esta investigación se centra en la relación entre la distribución geográfica y los nichos ecológicos del Gallito de Roca Andino (Rupicola peruvianus), ave emblemática de la región andino-amazónica, conocida por su dimorfismo sexual y rituales de cortejo. Se examina la interacción entre barreras geográficas y la divergencia ecológica en sus subespecies, y su conexión con R. rupicola. Se utilizan datos climáticos y de ocurrencia de GBIF y se aplican Modelos de Nicho Ecológico (ENM) para identificar equivalencias y similitudes en nichos, además de evaluar óptimos y rangos de nichos en las subespecies investigadas. Generalmente, los nichos son más similares de lo esperado aleatoriamente. Los resultados respaldan la hipótesis de similitud de nicho entre subespecies geográficamente cercanas, aunque la combinación de datos de nicho ecológico con estudios genéticos y morfológicos podrían proporcionar una idea más completa de la evolución y la divergencia en este fascinante grupo de aves.