Propuesta de un modelo de ruteo de buses escolares desde un enfoque social para una institución de educación superior ubicada en el norte del Valle del Cauca
Este trabajo propone una metodología para el ruteo escolar de una Institución de Educación Superior ubicada en el Norte del Valle, donde en la primera fase se propone un modelo matemático de agrupación de estudiantes para encontrar las posibles paradas donde pueden esperar los estudiantes el bus esc...
- Autores:
-
Tejada Guayara, Angie Lorena
Rojas Grajales, Jennifer Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22302
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22302
- Palabra clave:
- Ruteo de vehículos
Modelo de ruteo de vehículos
Rutas escolares
Optimización de rutas
Investigación de operaciones
AMPL (Lenguaje de programación)
Aspectos sociales
Instituciones de educación superior, IES
Norte del Valle del Cauca (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo propone una metodología para el ruteo escolar de una Institución de Educación Superior ubicada en el Norte del Valle, donde en la primera fase se propone un modelo matemático de agrupación de estudiantes para encontrar las posibles paradas donde pueden esperar los estudiantes el bus escolar, en la segunda fase, se propone un modelo matemático de asignación de estudiantes a paradas teniendo en cuenta la percepción del riesgo que se tiene en cada parada, y por último, se propone un modelo matemático de ruteo escolar que busca minimizar el tiempo que deben de esperar los estudiantes para ingresar a su primera hora de clase. Para dar solución a los tres modelos matemáticos propuestos, se programaron en lenguaje AMPL (A Mathematical Programming Languaje), y se utilizó el solver Gurobi en la plataforma de Neos Solver Optimization. Con este trabajo se quiere demostrar cómo la Investigación de Operaciones puede contribuir a la mejora de problemáticas reales que se pueden presentar en la logística escolar. |
---|