Estética e identidades de la mujer afro en la ciudad de Cali

El tema de las estéticas en las mujeres afrocolombianas es más que un tema de belleza. La estética es un ángulo a través del cual se puede reflexionar en torno a lo que ha significado ser mujer afro en una sociedad que ha impuesto, desde modelos hegemónicos, ideales de belleza que no permiten inclui...

Full description

Autores:
Banguero Lerma, Kelly Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16382
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/16382
Palabra clave:
Mujeres afrocolombianas
Estética
Mujer y sociedad
Identidad étnica
Cali (Valle del Cauca)
Grupos étnicos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El tema de las estéticas en las mujeres afrocolombianas es más que un tema de belleza. La estética es un ángulo a través del cual se puede reflexionar en torno a lo que ha significado ser mujer afro en una sociedad que ha impuesto, desde modelos hegemónicos, ideales de belleza que no permiten incluir la diferencia racial y étnica, en este caso la afrocolombiana, como bello (Vargas, 2005). Por ende, este trabajo busca aportar a los escritos académicos una visión distinta del papel tan importante que desempeña la estética en las cuestiones de las identidades de mujeres afrocolombianas de Cali. En ese sentido, el presente estudio buscó visibilizar las situaciones que tienen que enfrentar las mujeres afro en torno a su estética, y los diferentes discursos políticos e identitarios que ellas han construido frente a elementos tales como sus cabellos, cuerpos y túnicas étnicas. Con el reconocimiento de Colombia como un país multicultural y pluri- étnico a través de la Constitución de 1991, la promulgación del artículo transitorio 55 y el surgimiento de la Ley 70 de 1993 para comunidades afrocolombianas, este grupo poblacional ha adquirido visibilidad nacional y académica. Es así como hoy en día se pueden encontrar estudios, artículos e investigaciones que reconocen los aportes, situaciones sociales, políticas, culturales y económicas de la población afrocolombiana (Valderrama, 2007). De igual forma, con la Ley de negritudes se establecieron componentes jurídicos que incidieron en la participación de las comunidades afro en las discusiones en torno a sus necesidades como grupo étnico.