Diseño de un sistema de climatización de superficies radiantes acoplable a paredes para edificaciones existentes

El estudio de los sistemas de climatización alternativos a los HVAC es un tema que se debe profundizar en Colombia. Uno de estos sistemas, son los de enfriamiento radiante, que pueden generar confort térmico a partir de la disminución de las temperaturas en las superficies de un recinto. El objetivo...

Full description

Autores:
García Barona, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32363
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32363
Palabra clave:
Sistemas de climatización
Climatización
Enfriamiento radiante
Condensación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El estudio de los sistemas de climatización alternativos a los HVAC es un tema que se debe profundizar en Colombia. Uno de estos sistemas, son los de enfriamiento radiante, que pueden generar confort térmico a partir de la disminución de las temperaturas en las superficies de un recinto. El objetivo de este trabajo es determinar la prefactibilidad técnico económica de un sistema de climatización de superficies radiantes adosable a paredes. Se inicio con un análisis en un sistema existente, en donde se determinó que el sistema de estanque radiante de la escuela de ingeniería mecánica de la universidad del valle no genera confort solo con las paredes en funcionamiento. Esto permitió identificar oportunidades de mejora las cuales se implementaron en el satisfactorio diseño de un nuevo sistema. Con el diseño propuesto se logra llevar las superficies de los paneles a una temperatura de 20,5 °C, lo que lleva a una TMR entre 24,8 y 25,4 °C en el escenario estudiado, que permite cumplir las condiciones de confort. Se utilizo una simulación computacional para corroborar los resultados analíticos. El error máximo obtenido fue del 2,8 %. Posteriormente se realizó un análisis económico en el cual se comparó el sistema diseñado con la alternativa convencional de aire acondicionado. Para el sistema de superficies radiantes se obtuvo un VPN de inversión de $14’000.000 COP por debajo del VPN del sistema de aire acondicionado.