Propuesta de diseño de un sistema de costos basado en actividades (ABC/ABM), aplicado a la IPS Oportunidad De Vida SAS-Sede Jamundí”
El presente trabajo es una propuesta de diseño de un sistema de costos basado en actividades y de gestión ABM en una IPS de salud mental de la ciudad de Cali. El objetivo principal de la propuesta es mejorar la competitividad y el valor agregado de la organización, a través de la optimización de los...
- Autores:
-
Acevedo Garcia, Pamela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/30360
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/30360
- Palabra clave:
- Sistema de Costos Basado en Actividades (ABC)
Valor agregado
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)
Salud mental
Jamundí (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo es una propuesta de diseño de un sistema de costos basado en actividades y de gestión ABM en una IPS de salud mental de la ciudad de Cali. El objetivo principal de la propuesta es mejorar la competitividad y el valor agregado de la organización, a través de la optimización de los procesos de atención y el control interno de los costos, permitiendo una toma de decisiones confiable, oportuna y estratégica. Este proyecto se lleva a cabo en la IPS Oportunidad De Vida SAS-Sede Jamundí. Sede que cuenta con dos programas de atención enfocados en los pacientes consumidores de sustancias psicoactivas y pacientes con dualidad de diagnósticos en el campo de la salud mental. La propuesta pretende identificar las actividades desarrolladas en cada uno de los procesos de atención, destacando aquellas actividades claves que permiten potenciar el valor agregado a la entidad y las actividades que no aportan valor y pueden ser eliminadas o restructuradas. Además, asigna los costos a estas actividades, y emplea los indicadores de gestión ABM e indicadores financieros para contribuir a la toma de decisiones gerenciales. Este enfoque propuesto permite una mejor comprensión de los costos de los procesos de atención y una mayor eficiencia en la asignación de recursos. Además, se identifican oportunidades de mejora en la gestión financiera y en la toma de decisiones gerenciales brindando una herramienta de gestión útil y confiable. |
---|