La influencia de la práctica pedagógica en la construcción de vínculo afectivo seguro en niños/as del nivel de jardín intermedio del Hogar Infantil Alegría Infantil

El presente trabajo explora la práctica pedagógica implementada por una maestra de jardín intermedio del Hogar Infantil Alegría Infantil, ubicado en Zarzal Valle y su influencia en la construcción de vínculo afectivo seguro con los niños y las niñas en el año 2022. La investigación se aborda desde u...

Full description

Autores:
Galvis Ruiz, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/30975
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/30975
Palabra clave:
Pautas de crianza
Jardines infantiles
Atención al preescolar
Conducta prosocial
Hogares infantiles
Educación - Aspectos sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo explora la práctica pedagógica implementada por una maestra de jardín intermedio del Hogar Infantil Alegría Infantil, ubicado en Zarzal Valle y su influencia en la construcción de vínculo afectivo seguro con los niños y las niñas en el año 2022. La investigación se aborda desde un enfoque cualitativo, con tipo de muestreo por conveniencia, donde se seleccionó una maestra de jardín intermedio con experiencia en primera infancia, niños y niñas en edades de 3 a 4 años. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación no participativa y la entrevista semiestructurada. Dentro de los principales hallazgos se destaca que la práctica pedagógica influye significativamente en la construcción/fortalecimiento de vínculos afectivos seguros/inseguros en niños y niñas. Esta influencia se origina tanto desde el ámbito externo, por el sentido que la maestra/maestro le otorga a su rol dentro del espacio enseñanza-aprendizaje, su actitud y el tipo de metodología implementada en el aula, sujeta a estimular el aprendizaje y desarrollo de habilidades, y desde un ámbito interno, las experiencias tempranas individuales con las que el niño/la niña llega a socializar. Desde Trabajo Social, estos espacios adquieren gran relevancia para la creación/reconstrucción de relaciones humanas sanas a lo largo de su vida, dado su impacto socioemocional.