Fortalecimiento de la lactancia materna exclusiva en una institución de salud pública de la ciudad de Cali

La promoción de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) mediante programas educativos a partir del tercer trimestre de gestación se ha consolidado como una estrategia altamente costo efectiva para aumentar el mantenimiento de esta práctica. La OPS recomienda la LME hasta los 6 meses y complementaria ha...

Full description

Autores:
Delgado Ceballos, Eduard Hernan
Eraso Enríquez, Laura María
Trujillo Rosero, Vanessa Lisbeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31927
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/31927
Palabra clave:
Lactancia materna
Gestantes
Consejería Integral en Lactancia Materna (CILAM
Hospital Carlos Holmes Trujillo
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La promoción de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) mediante programas educativos a partir del tercer trimestre de gestación se ha consolidado como una estrategia altamente costo efectiva para aumentar el mantenimiento de esta práctica. La OPS recomienda la LME hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años ya que proporciona los nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo óptimo del niño(a), además establece un vínculo afectivo madre-hijo brindando una experiencia única y generando múltiples beneficios para la salud del binomio. En este contexto se llevaron a cabo sesiones de consejerías de LME en el Hospital Carlos Holmes Trujillo en convenio con la Universidad del Valle por estudiantes de Enfermería, con enfoque en la humanización y respeto en las creencias de las familias con el objetivo de fortalecer la práctica de LME en gestantes a partir del tercer trimestre a través de consejerías integrales. La metodología se desarrolló con el inicio de búsqueda de información en la base de datos de control prenatal del hospital y la captación de las gestantes en los diferentes servicios. Posteriormente se programaron las sesiones de consejería presenciales para desarrollar temas enfocados en fortalecer los conocimientos de la LME e incorporando estrategias innovadoras, como el uso de tecnologías y herramientas prácticas para mejorar la participación y el aprendizaje de las participantes. Se llevó a cabo un acompañamiento continuo a través de diferentes canales de comunicación y visitas domiciliarias hasta que el bebé alcanzó los seis meses de edad. Los resultados revelan cambios significativos en el comportamiento de la práctica logrando una adherencia del 92% de LME por las madres que participaron en el programa. Cabe destacar que el apoyo brindado por parte del profesional de enfermería contribuyó en la eficacia y duración de la LME durante este proceso. En conclusión, la implementación de intervenciones integrales de consejería dirigidas a gestantes del último trimestre demostró ser efectiva y beneficiosa, promoviendo una adherencia eficaz a la LME, favoreciendo la salud de los bebés y empoderando a las madres en esta práctica.