Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura.
La bahía de Buenaventura concentra elementos fundamentales de la economía del país (puertos, producción maderera y piscícola, etc.); es un estuario receptor de contaminantes provenientes de fuentes naturales y antrópicas que afectan la calidad del agua, poniendo en riesgo los ecosistemas, la salud h...
- Autores:
-
Ramirez Callejas, Carlos Alberto
Garcia Velez, Jose Luis
Barbosa Hurtado, Jennifer Paola
Giraldo Idarraga, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/14440
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/14440
- Palabra clave:
- Sólidos suspendidos totales
Modelación
Transporte de sedimentos en suspensión
Calidad de agua
Bahía de Buenaventura
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIVALLE2_1d014965ba05e5d7d5a2407abd9b426e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/14440 |
network_acronym_str |
UNIVALLE2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Univalle |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura. |
title |
Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura. |
spellingShingle |
Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura. Sólidos suspendidos totales Modelación Transporte de sedimentos en suspensión Calidad de agua Bahía de Buenaventura |
title_short |
Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura. |
title_full |
Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura. |
title_fullStr |
Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura. |
title_full_unstemmed |
Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura. |
title_sort |
Estudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramirez Callejas, Carlos Alberto Garcia Velez, Jose Luis Barbosa Hurtado, Jennifer Paola Giraldo Idarraga, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramirez Callejas, Carlos Alberto Garcia Velez, Jose Luis Barbosa Hurtado, Jennifer Paola Giraldo Idarraga, Claudia Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sólidos suspendidos totales Modelación Transporte de sedimentos en suspensión Calidad de agua Bahía de Buenaventura |
topic |
Sólidos suspendidos totales Modelación Transporte de sedimentos en suspensión Calidad de agua Bahía de Buenaventura |
description |
La bahía de Buenaventura concentra elementos fundamentales de la economía del país (puertos, producción maderera y piscícola, etc.); es un estuario receptor de contaminantes provenientes de fuentes naturales y antrópicas que afectan la calidad del agua, poniendo en riesgo los ecosistemas, la salud humana y las actividades socioeconómicas. La evaluación de estos impactos ambientales resulta fundamental para la formulación de planes de manejo ambiental que contribuyan a su recuperación y conservación. Este proyecto tuvo como finalidad el análisis de la variabilidad espacial y temporal de las concentraciones de los sólidos suspendidos totales (SST) en la Bahía, considerando diferentes condiciones oceanográficas, aportes de tributarios y descargas de agua residual doméstica (ARD) provenientes del distrito de Buenaventura. Para esto se realizó una revisión de información y se efectuó una campaña de medición de SST en nueve (9) puntos de muestreo representativos del estuario. A partir de la información recolectada se llevó a cabo la implementación del modelo MOHID, el cual se calibró y validó con base en los registros de campo disponibles (CVC y Universidad del Valle, principalmente). Se plantearon cuatro escenarios según las proyecciones y acciones que pretenden realizarse en el Distrito de Buenaventura, contenidas en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (Vallecaucana de Aguas - Unión Temporal Aquapozos, 2017), así: (1) año 2016, alternativa con seis sistemas de alcantarillado independientes, (2) año 2047, alternativa con seis sistemas de alcantarillado independientes, (3) año 2047, alternativa con dos sistemas de alcantarillado independientes, y (4) año 2047, sistema de alcantarillado con dos plantas de tratamiento de agua residual doméstica y un emisario submarino. En los tres primeros las ARD se vierten a la bahía sin ningún tipo de tratamiento y en el cuarto se vierten después de tratamiento primario. Los resultados muestran que las mayores concentraciones se presentan durante las bajamares vivas y muertas. Los resultados de las simulaciones realizadas para los escenarios al año 2047 realizando descargas en seis o dos zonas distintas en los sectores de la zona sur de la isla Cascajal y en el estero San Antonio, indican que la permanencia de las aguas en estas zonas es prolongada y la pluma de contaminación se desplaza hacia el interior del estero, lo que representa un riesgo para la población asentada en sus alrededores, las actividades productivas, comerciales e industriales y para la preservación de los ecosistemas acuáticos.En el escenario 4 se evaluó el desplazamiento de las partículas por medio del módulo Lagrangiano de MOHID, el cual indica que existe una corriente residual neta en dirección hacia afuera de la Bahía; no obstante, alguna fracción del vertimiento realizado a través del emisario submarino se desplaza hacia el sector de la isla Cascajal, afectando la calidad del agua en este sector, por lo cual se recomienda investigar la alternativa de llevar el emisario hasta afuera de la bahía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-22T20:46:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-22T20:46:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10893/14440 |
url |
https://hdl.handle.net/10893/14440 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Universidad del Valle |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/9bf53928-2db0-4bec-b71e-c6e68614e1b2/download https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/626a2add-913e-4a9b-8d2a-1676aebf894b/download https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/69d5d900-01b3-43f8-804b-930f8916ed8e/download https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/0f06161e-3200-4d5f-84fc-9422e4cec513/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07c4ed495d85b6ff24af6b0a589ef8ec 003bbe6c751461d9b64be34926c6c4c1 7d3ee449a43b72b9de6caf837420d2f6 39f35d433da190f38f4a4bb0864ef5c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad del Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
admin.bibdigital@correounivalle.edu.co |
_version_ |
1828203470850621440 |
spelling |
Ramirez Callejas, Carlos Alberto808476c8-693d-4f5d-a01a-f932fa706526-1Garcia Velez, Jose Luisccc62abe-2e4b-407f-81ff-199db0a44f10-1Barbosa Hurtado, Jennifer Paoladf1727a0-442a-4359-8ecb-db6f885c4a1c-1Giraldo Idarraga, Claudia Patricia7e357d51-2d1e-4841-86b3-e40766c02c30-12019-10-22T20:46:46Z2019-10-22T20:46:46Z2019-10-22https://hdl.handle.net/10893/14440La bahía de Buenaventura concentra elementos fundamentales de la economía del país (puertos, producción maderera y piscícola, etc.); es un estuario receptor de contaminantes provenientes de fuentes naturales y antrópicas que afectan la calidad del agua, poniendo en riesgo los ecosistemas, la salud humana y las actividades socioeconómicas. La evaluación de estos impactos ambientales resulta fundamental para la formulación de planes de manejo ambiental que contribuyan a su recuperación y conservación. Este proyecto tuvo como finalidad el análisis de la variabilidad espacial y temporal de las concentraciones de los sólidos suspendidos totales (SST) en la Bahía, considerando diferentes condiciones oceanográficas, aportes de tributarios y descargas de agua residual doméstica (ARD) provenientes del distrito de Buenaventura. Para esto se realizó una revisión de información y se efectuó una campaña de medición de SST en nueve (9) puntos de muestreo representativos del estuario. A partir de la información recolectada se llevó a cabo la implementación del modelo MOHID, el cual se calibró y validó con base en los registros de campo disponibles (CVC y Universidad del Valle, principalmente). Se plantearon cuatro escenarios según las proyecciones y acciones que pretenden realizarse en el Distrito de Buenaventura, contenidas en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (Vallecaucana de Aguas - Unión Temporal Aquapozos, 2017), así: (1) año 2016, alternativa con seis sistemas de alcantarillado independientes, (2) año 2047, alternativa con seis sistemas de alcantarillado independientes, (3) año 2047, alternativa con dos sistemas de alcantarillado independientes, y (4) año 2047, sistema de alcantarillado con dos plantas de tratamiento de agua residual doméstica y un emisario submarino. En los tres primeros las ARD se vierten a la bahía sin ningún tipo de tratamiento y en el cuarto se vierten después de tratamiento primario. Los resultados muestran que las mayores concentraciones se presentan durante las bajamares vivas y muertas. Los resultados de las simulaciones realizadas para los escenarios al año 2047 realizando descargas en seis o dos zonas distintas en los sectores de la zona sur de la isla Cascajal y en el estero San Antonio, indican que la permanencia de las aguas en estas zonas es prolongada y la pluma de contaminación se desplaza hacia el interior del estero, lo que representa un riesgo para la población asentada en sus alrededores, las actividades productivas, comerciales e industriales y para la preservación de los ecosistemas acuáticos.En el escenario 4 se evaluó el desplazamiento de las partículas por medio del módulo Lagrangiano de MOHID, el cual indica que existe una corriente residual neta en dirección hacia afuera de la Bahía; no obstante, alguna fracción del vertimiento realizado a través del emisario submarino se desplaza hacia el sector de la isla Cascajal, afectando la calidad del agua en este sector, por lo cual se recomienda investigar la alternativa de llevar el emisario hasta afuera de la bahía.spaSólidos suspendidos totalesModelaciónTransporte de sedimentos en suspensiónCalidad de aguaBahía de BuenaventuraEstudio de los Procesos de Transporte (Advección y Dispersión) de los sólidos suspendidos totales en la bahía interna de Buenaventura.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL2959 Carlos Ramírez.pdf2959 Carlos Ramírez.pdfapplication/pdf294214https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/9bf53928-2db0-4bec-b71e-c6e68614e1b2/download07c4ed495d85b6ff24af6b0a589ef8ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84474https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/626a2add-913e-4a9b-8d2a-1676aebf894b/download003bbe6c751461d9b64be34926c6c4c1MD52TEXT2959 Carlos Ramírez.pdf.txt2959 Carlos Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain23370https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/69d5d900-01b3-43f8-804b-930f8916ed8e/download7d3ee449a43b72b9de6caf837420d2f6MD53THUMBNAIL2959 Carlos Ramírez.pdf.jpg2959 Carlos Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13971https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/0f06161e-3200-4d5f-84fc-9422e4cec513/download39f35d433da190f38f4a4bb0864ef5c5MD5410893/14440oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/144402023-08-17 13:18:57.205open.accesshttps://bibliotecadigital.univalle.edu.coRepositorio Institucional Universidad del Valleadmin.bibdigital@correounivalle.edu.coQVVUT1JJWkFDSe+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vU4gUEFSQSBQVUJMSUNBQ0nvv73vv73vv73vv73vv73vv71OCkRJR0lUQUwgREUgT0JSQVMKClBBUlRFIDEuIFTvv73vv73vv73vv73vv73vv71ybWlub3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZ2VuZXJhbCBwYXJhIHB1YmxpY2Fjae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gZGlnaXRhbCBkZSBvYnJhcyBlbiBlbApyZXBvc2l0b3JpbyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIEFjdWVyZG8gYSBsYSBQb2zvv73vv73vv73vv73vv73vv710aWNhIGRlIFByb3BpZWRhZCBJbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYQpVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgVmFsbGUKQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyBsb3MgQVVUT1JFUyBvIFRJVFVMQVJFUyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciBjb25maWVyZW4gYSBsYQpVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgdW5hIExpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZQppbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3Rlcu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXN0aWNhczoKYSkgRXN0YXLvv73vv73vv73vv73vv73vv70gdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBlbiBxdWUgc2UgaW5jbHV5ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbywgcG9yIHVuIHBsYXpvIGRlIGNpbmNvCig1KSBh77+977+977+977+977+977+9b3MsIHF1ZSBzZXLvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsCmRlbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMuIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBwb2Ry77+977+977+977+977+977+9biBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYQpzb2xpY2l0YW5kbyBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRSBjb24gdW5hIGFudGVsYWNp77+977+977+977+977+977+9biBkZSBkb3MgKDIpIG1lc2VzCmFudGVzIGRlIGxhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBwcu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXJyb2dhLgpiKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zCmVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBlbCBBY3VlcmRvIDAyMyBkZSAyMDAzIGVtYW5hZG8gZGVsIENvbnNlam8gU3VwZXJpb3IgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGVsClZhbGxlLCBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIHkgZGVt77+977+977+977+977+977+9cyBub3JtYXMKZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHB1YmxpcXVlIGxhIG9icmEgZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gbG8gcmVxdWllcmEKKGltcHJlc28sIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0cu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW5pY28sIO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXB0aWNvLCB1c29zIGVuIHJlZCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpIHkKY29ub2NlbiBxdWUgZGFkbyBxdWUgc2UgcHVibGljYSBlbiBJbnRlcm5ldCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNp77+977+977+977+977+977+9biBzZSBoYWNlIGEgdO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbyB0YW50bwpyZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLCBkaXN0cmlidWNp77+977+977+977+977+977+9biwgY29tdW5pY2Fjae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vWJsaWNhIHkKY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIExpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgTGljZW5jaWEKQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuCmQpIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgc2UgdHJhdGEgZGUgdW5hIG9icmEgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrvv73vv73vv73vv73vv73vv70gbyByZWFsaXphcm9uCnNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBvYnJhIHNvYnJlIGxhIHF1ZSB0aWVuZSAobikgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZQphdXRvcml6YSAobikgeSBxdWUgZXMg77+977+977+977+977+977+9bCBvIGVsbG9zIHF1aWVuZXMgYXN1bWVuIHRvdGFsIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGRlIHN1Cm9icmEgYW50ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMClZBTExFIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3Lvv73vv73vv73vv73vv73vv71hIGluY2x1eWVuZG8gZWwgbm9tYnJlIGRlbCBBVVRPUiBvCkFVVE9SRVMgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLiBQYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRQphY3Tvv73vv73vv73vv73vv73vv71hIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBm77+977+977+977+977+977+9LgplKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcwrvv73vv73vv73vv73vv73vv71uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLiBFbCBBVVRPUiBvCkFVVE9SRVMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYQpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXNpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIGRpZ2l0YWwuClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTwpBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJ77+977+977+977+977+977+9TiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nvv73vv73vv73vv73vv73vv71OIERFIExBClVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OCkxPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8KQUNVRVJETy4KClBBUlRFIDIuIEF1dG9yaXphY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIHBhcmEgcHVibGljYXIgeSBwZXJtaXRpciBsYSBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBvYnJhcyBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLgpDb24gYmFzZSBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50bywgVXN0ZWQgYXV0b3JpemEgbGEgcHVibGljYWNp77+977+977+977+977+977+9biBlbGVjdHLvv73vv73vv73vv73vv73vv71uaWNhLCBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBzdQpvYnJhIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgeSBzdXMgdXN1YXJpb3MgZGUgbGEgc2lndWllbnRlIG1hbmVyYTsKYS4gVXN0ZWQgb3RvcmdhIHVuYSAoMSkgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvCmluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIChQYXJ0ZSAxKSBxdWUgZm9ybWEgcGFydGUgaW50ZWdyYWwgZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50byB5IGRlIGxhIHF1ZSBoYSByZWNpYmlkbyB1bmEgKDEpIGNvcGlhLgoKYi4gVXN0ZWQgYXV0b3JpemEgcGFyYSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNp77+977+977+977+977+977+9biBkZWwgcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vWJsaWNvIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zCmF1dG9yaXphZG9zIHBvciBVc3RlZCBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGEpLCB5IGIpLCBjb24gbGEgTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucwpSZWNvbm9jaW1pZW50byAtIE5vIGNvbWVyY2lhbCAtIFNpbiBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMgMi41IENvbG9tYmlhIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UKcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzIuNS9jby8geSBxdWUgYWRtaXRlIGNvbm9jZXIuCg== |