Diseño e implementación de un aplicativo SIG (sistemas de información geográfica) bajo una plataforma web, que suministre información de los planes parciales y proyectos especiales de la secretaría de vivienda social en el período 2008-2011
La Subsecretaría de Renovación Urbana y Proyectos Especiales (SRUPE) perteneciente a la Secretaría de Vivienda Social del Municipio de Cali (SVS) promueve instrumentos de renovación urbana como los planes parciales, para impulsar el desarrollo y renovación de sectores urbanos deteriorados y/o subuti...
- Autores:
-
Colmenares Ocampo, Dino Leandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/25693
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/25693
- Palabra clave:
- Sistemas de información geográfica (SIG)
Renovación urbana
Desplazamiento
Herramientas computacionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La Subsecretaría de Renovación Urbana y Proyectos Especiales (SRUPE) perteneciente a la Secretaría de Vivienda Social del Municipio de Cali (SVS) promueve instrumentos de renovación urbana como los planes parciales, para impulsar el desarrollo y renovación de sectores urbanos deteriorados y/o subutilizados del suelo urbano y de expansión, adicionalmente busca y gestiona recursos con el Fondo Nacional de Vivienda, la Organización Internacional para las Migraciones y la Gobernación del Valle del Cauca, con el fin de asignar subsidios de vivienda para la población en situación de desplazamiento. En el tema de planes parciales es un requerimiento esencial, presentar en su respectivo diagnóstico, formulación y radicación del proyecto, documentos que soporten el trabajo completo según lo establecido en la norma, y entre estos documentos, cartografía en escalas 1:2000 ó 1:5000 con unos requerimientos mínimos en todos los planos, todo esto según el Artículo 7 del decreto 2181 de 2006; Esto demuestra que el uso de la cartografía es un soporte importante en diferentes proyectos, donde es necesario plantear mecanismos y herramientas que permitan entender y analizar esta información espacial de la mejor manera posible para cualquier usuario. Por ello en este proyecto se optó por utilizar los elementos y herramientas necesarias en el manejo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el fin de acceder a la información de los planes parciales y la población en situación de desplazamiento desde un aplicativo web de fácil manejo por cualquier usuario, en el cual se integró la información cartográfica y alfanumérica de cada uno de las temáticas trabajadas por medio del uso de software idóneo en la interacción de la base de datos espacial y el servidor de mapas utilizado, logrando de esta manera acudir a una sola herramienta en busca de la visualización de mapas o la consulta de algún tipo de dato e información referente al proyecto. |
---|