Diseño de la propuesta del plan de marketing para la comercialización del producto Caña-Miel en el municipio de Santander de Quilichao
"El Municipio de Santander de Quilichao está ubicado al sur occidente de Colombia, en la zona norte del departamento del Cauca, limita al norte con los municipios de Villarrica y Jamundí, al occidente con Buenos Aires, al oriente con Caloto, Jámbalo y al sur con Caldono. Se encuentra dividido t...
- Autores:
-
Campo Lectamo, Erika Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18661
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18661
- Palabra clave:
- Planificación de mercadeo
Plan de mercadeo
Estrategias de mercadeo
Consumidores
Productos de la caña de azúcar
Comercialización
Santander de Quilichao (Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | "El Municipio de Santander de Quilichao está ubicado al sur occidente de Colombia, en la zona norte del departamento del Cauca, limita al norte con los municipios de Villarrica y Jamundí, al occidente con Buenos Aires, al oriente con Caloto, Jámbalo y al sur con Caldono. Se encuentra dividido territorialmente en Cabecera Municipal (43 barrios), un (1) Corregimiento Mondomo, Ciento cuatro (104) veredas y cuatro (4) Resguardos indígenas: Canoas, Munchique los Tigres, La Concepción y Guadualito. Características Socio-Económicas: La economía del Municipio se ve representada por la Agricultura, el Comercio y la Zona Industrial. Desarrollo Turístico: Santander de Quilichao tiene un potencial turístico que se hace necesario desarrollar para fortalecer de este modo otro renglón más de su economía al tiempo que promociona la gran riqueza sociocultural, histórica y paisajística, que presenta la región esa característica propia del Quilichagueño como persona amable jovial de variados y positivos matices; este potencial está representado en su propia estrategia de posición geográfica, en su diversidad climática, cuenta con diferentes pisos térmicos; pero, principalmente a su conformación plurietnica que representa su condición de multiculturalidad la mayor de sus fortalezas; que está representada por comunidades como los nasas (Paéces), afro descendientes, mestizos y la mezcla de los mismos donde ofrece una amplia y exquisita expresión que va desde su arquitectura, hábitos y costumbres particulares, su gastronomía, hasta su forma de ser amable, abierta y alegre, sin desdeñar el talante nostálgico y taciturno del indígena en su desmesurado arraigo a la tierra" (Anonimo, 2011) Teniendo en cuenta la iniciativa de ideas nuevas y creación de empresas, propuestas por la universidad del valle en su programa de administración de empresas, se plantea el diseño de plan de marketing, que incluye un estudio de mercado que permita conocer las posibilidades del producto "CAÑA-MIEL" perteneciente a la empresa "KWE'BEKA" en el municipio de Santander de Quilichao, debido a su fortaleza comercial y a la entrada de personas de diferentes municipios que han encontrado en Santander la oportunidad de comprar y vender. De esta manera, en los primeros cinco capítulos del trabajo se plantea los antecedentes, la justificación, el problema de investigación, las preguntas de investigación, los objetivos y el diseño metodológico necesarios para orientar el desarrollo del proyecto. En el capítulo seis se da inicio al desarrollo del plan de marketing, tomando como principal modelo propuesto por el grupo STRATEGIKA en su programa de transformación productiva (Strategika, 2015). Donde se orienta frente a las etapas necesarias para la construcción y selección de estrategias de mercadeo, de manera práctica, sencilla y aplicable al producto "CAÑA-MIEL". En el capítulo siete presenta cada uno de los conceptos que están estipulados en el plan de marketing según las nociones de diversos autores. Capitulo ocho se presenta un cronograma de manera general de las actividades a realizar como su respectivo tiempo de demora de cada actividad; y un presupuesto. |
---|