Condiciones de vida : una mirada desde la práctica laboral del "mototaxismo" en el municipio de Santander de Quilichao Cauca.
En Colombia el transporte de pasajeros en motocicleta, conocido popularmente como mototaxismo es una realidad que, aunque no es nueva, ha ido creciendo en los últimos años convirtiéndose en un fenómeno social. Es así como debido al incremento de personas participando en esta labor, suscita el interé...
- Autores:
-
Figueroa Sepulveda, Jennifer
Muñoz Hoyos, Elvia Marcela
Tombe Grijalba, Karoll Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20706
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/20706
- Palabra clave:
- Mototaxismo
Condiciones de vida
Trabajo informal
Transporte motorizado
Economía informal
Oferta laboral
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia el transporte de pasajeros en motocicleta, conocido popularmente como mototaxismo es una realidad que, aunque no es nueva, ha ido creciendo en los últimos años convirtiéndose en un fenómeno social. Es así como debido al incremento de personas participando en esta labor, suscita el interés público, pues se convierte en parte de la cotidianidad de las personas en ciudades y pueblos, a la vez que constituye un tipo de trabajo informal e ilegal. Contando con que esta práctica laboral ha sido analizada desde diferentes perspectivas a lo largo de estos años en múltiples lugares y siendo tema de estudio para varias disciplinas entre ellas economía, administración de empresas, sociología o psicología, entre otras, se hizo relevante para esta investigación estudiarla desde el área de Trabajo social, teniendo en cuenta que lo humano es un factor fundamental que no debe desconocerse en esta realidad social. Es así como la presente investigación busca describir la relación que existe entre la práctica laboral y las condiciones de vida de los que se ocupan de esta labor, considerando la realidad social por la que atraviesa el municipio de Santander de Quilichao, siendo el mototaxismo uno de los trabajos informales más utilizados por los pobladores. Para cumplir los objetivos y desarrollo de los mismos se planteó un estudio de tipo explicativo- exploratorio, en el marco de la metodología cualitativa utilizando el muestreo bola de nieve para la conformación de la muestra poblacional de la investigación y la entrevista semiestructurada como herramienta privilegiada en este trabajo. Del mismo modo, la observación participante facilitó la obtención de distintos hallazgos. El trabajo está organizado en tres capítulos conteniendo el capítulo uno consideraciones conceptuales, donde se incluye el planteamiento del problema, objetivos, estrategia metodológica, antecedentes de investigación, marco teórico- conceptual, marco contextual y marco normativo. En el segundo capítulo, se abordará la categoría de práctica laboral, profundizando para su mayor comprensión en las subcategorías de trabajo, trabajo informal y flexibilidad. Por último, se presentará el tercer capítulo donde se encuentra la categoría de condiciones de vida, con sus subcategorías: calidad de vida, calidad de vida en el trabajo, necesidades básicas y bienestar. Finalizando el documento se encuentran las consideraciones finales del trabajo aportando con ellas reflexiones frente al estudio realizado, datos emergentes, aprendizajes y recomendaciones para futuros trabajos. |
---|