Aproximación a la conformación de la ciudad de Tunja en el siglo XVIII. “Real Fábrica de salitres de 1783”
(Spa) El artículo establece una relación entre historia y arquitectura con el propósito de comprender la conformación de la ciudad de Tunja en el siglo XVIII. Desde la historia, se tuvo en cuenta relaciones con factores externos a la arquitectura, entre estos: el sitio, la actividad y la técnica. Es...
- Autores:
-
Quiroga Molano, Edwin
Blanco Quijano, Ricardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16621
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16621
- Palabra clave:
- Colombia
Arquitectura
Ciudad
Historia
Tipología
Colombia
Arquitectura
Ciudad
Historia
Tipología
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | (Spa) El artículo establece una relación entre historia y arquitectura con el propósito de comprender la conformación de la ciudad de Tunja en el siglo XVIII. Desde la historia, se tuvo en cuenta relaciones con factores externos a la arquitectura, entre estos: el sitio, la actividad y la técnica. Esta mirada permitió identificar los cambios en la ciudad. Por otra parte, desde la arquitectura, se analizó la forma, comprendida como factor interno. Tal planteamiento se analizó en la “Real Fábrica de salitres de la ciudad de Tunja” de 1783, en la que se estudiaron transformaciones y permanencias elementales del edificio, resultado de la relación entre la forma arquitectónica y los nuevos modos de habitar de la época. Dicho análisis permitió una aproximación al campo sintáctico y paradigmático de la conformación de Tunja para el siglo XVIII. |
---|