El proceso de construcción de educación propia en el Resguardo Indígena de Canoas, Santander de Quilichao, Cauca

La presente investigación describe y analiza el proceso de educación propia que se está construyendo en el Resguardo indígena de Canoas, Santander de Quilichao, Cauca, Colombia. Así pues, hay que decir que esta investigación está dividida en cuatro etapas fundamentales. En primera instancia, se habl...

Full description

Autores:
González Arcos, Ginna Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18703
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/18703
Palabra clave:
Etnoeducación
Resguardo Indígena de Canoas (Cauca)
Prácticas educativas
Santander de Quilichao (Cauca)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación describe y analiza el proceso de educación propia que se está construyendo en el Resguardo indígena de Canoas, Santander de Quilichao, Cauca, Colombia. Así pues, hay que decir que esta investigación está dividida en cuatro etapas fundamentales. En primera instancia, se habla del contexto geográfico, político, educativo y social del Resguardo Indígena de Canoas, al igual, que se hace un recorrido histórico del mismo, dando paso a una breve explicación del Sistema Educativo Indígena Propio; en segunda instancia, se presenta las estructuras con las cuales se pretende trabajar la educación dentro del territorio, al igual, que se presentan los actores que participan en ella; en un tercer momento, se da a conocer las prácticas que hasta el momento se están llevando a cabo en la educación; en cuarto lugar se describen algunas prácticas pedagógicas realizadas en el marco del Proyecto...PEC dentro del territorio de Canoas. Dentro de muchas consideraciones finales que pudo arrojar este trabajo, hay que decir que, los procesos pueden cambiar o variar según el tiempo en el que se esté viviendo, sin embargo, ello no implica que se deje de lado, la cultura, la identidad, la cosmovisión, ritualidad, conocimientos propios, de una comunidad. Además la Educación Propia no pretende, en ningún momento, alejarse de la educación que viene del Estado, sino que por el contrario, trabajar con ella y así no dejar apagar los conocimientos propios que tienen las comunidades