Responsabilidad Social Empresarial: una aproximación a la noción a partir de las prácticas administrativas y revelación contable en tres empresas de La Unión Valle
El presente trabajo consiste en identificar la noción que existe sobre Responsabilidad Social Empresarial, desde el conocimiento del concepto hasta las practicas identificables en su actividad; en tres empresas comercializadoras pequeñas y medianas de La Unión Valle, dado que en este sector predomin...
- Autores:
-
Guevara Castaño, María del Mar
Herrera Quintero, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16816
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16816
- Palabra clave:
- Responsabilidad Social Empresarial - RSE
Grupos de interés
Contabilidad social
Desarrollo sostenible
Revelación contable
Prácticas administrativas
Empresas
La Unión (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo consiste en identificar la noción que existe sobre Responsabilidad Social Empresarial, desde el conocimiento del concepto hasta las practicas identificables en su actividad; en tres empresas comercializadoras pequeñas y medianas de La Unión Valle, dado que en este sector predomina esta categoría según el informe de la Cámara de comercio de Cartago (2017), además Murga (2005) habla de la importancia que sean más las pymes quienes desarrollen prácticas de RSE, debido al cubrimiento económico que estas representan y de excluir el ideal de que lo social solo corresponde a grandes empresas. De las tres empresas, dos de ellas pertenecen al sector agrícola, Nature¿s Fruit comercializadora de frutas y hortalizas, y Casa del Agricultor comercializadora de insumos y producto agrícolas, la tercera empresa es Todocell La Unión, perteneciente al sector tecnológico. Con las empresas ya mencionadas se trabajó con la parte administrativa, corresponde al propietario o al gerente de la empresa y con la parte contable, donde se realizaron estudios mediante entrevistas, donde se pretende identificar lo que se considera como RSE por estas personas, de igual forma mediante la aplicación de una encuesta tomada de un marco internacional específicamente de la Fundación del Empresariado Chihuahuense de México (s.f), tiene como fin diagnosticar aspectos de RSE manejado por las empresas en la desarrollo de su actividad económica, este diagnóstico se compone de cuatro áreas fundamentales relacionadas a RSE, que son, calidad de vida en la empresa, compromiso con la comunidad, cuidado y preservación del medio ambiente y las buenas relaciones con sus involucrados mientras se es competente en el mercado. |
---|