El Cisma del Socorro : poder local y patronato republicano.

A finales de 1810 la Junta provincial del Socorro decretó la creación de un obispado sin contar con la aprobación de las autoridades clericales de Santafé, ni mucho menos de la de Roma. Los clérigos santafereños condenaron estos actos como cisma. El presente artículo estudia el llamado Cisma del Soc...

Full description

Autores:
Hernández González, Leonardo Miguel
Cifuentes Sarmiento, José Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21290
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/21290
Palabra clave:
Patronage
Independence
Sovereignty
Catolic Church
Patronato
Independencia
Soberanía
Cisma
Iglesia Católica
Estado
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A finales de 1810 la Junta provincial del Socorro decretó la creación de un obispado sin contar con la aprobación de las autoridades clericales de Santafé, ni mucho menos de la de Roma. Los clérigos santafereños condenaron estos actos como cisma. El presente artículo estudia el llamado Cisma del Socorro proponiendo que este fue un momento donde se plantearon tempranamente algunos de los puntos centrales del Patronato republicano en un momento de florecimiento de los poderes locales. Tras la ruptura con España, la Junta del Socorro, en tanto institución soberana, se consideró heredera de los derechos de Patronato, antes ejercidos por el monarca. Como nuevo ente gubernativo, la Junta debía encarar problemas como la administración de diezmos y de sacramentos, que habían dependido históricamente de Santafé. Ante el abandono de la capital, y buscando solucionar estos problemas, el poder provincial se adjudicó las atribuciones del patronato. Pero el Cisma fue ante todo un desafío al poder de Santafé -ciudad que venía creando el más amplio Estado de Cundinamarca- antes que al del Vaticano, por lo que la creación del obispado socorrano es un hecho que nos permite abordar el problema de las soberanías locales durante la primera república.