Características de la escritura en personas con enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las principales causas de discapacidad por enfermedades no transmisibles asociadas a la edad cuya prevalencia va en crecimiento gracias al aumento de la esperanza de vida y baja en la natalidad. En Colombia tiene gran prevalencia, en especial en la región su...
- Autores:
-
Fernández Carmona, David Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16827
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16827
- Palabra clave:
- Enfermedad de Alzheimer
Escritura
Lenguaje y comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las principales causas de discapacidad por enfermedades no transmisibles asociadas a la edad cuya prevalencia va en crecimiento gracias al aumento de la esperanza de vida y baja en la natalidad. En Colombia tiene gran prevalencia, en especial en la región suroccidental del país. Altera precozmente la memoria, la orientación temporal y el lenguaje. Su relación con este último se ha documentado ampliamente en cuanto al lenguaje oral pero poco se ha estudiado en el escrito. Este estudio tuvo como Objetivo caracterizar la escritura productiva, según el modelo cognitivo de Fernando Cuetos, en dos adultos con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer que asisten al Centro de Neurólogos de Occidente en la ciudad de Cali. |
---|