Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de desayunos sorpresa en la ciudad de Cali

Esta investigación se realizó con el propósito de realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de Desayunos Sorpresa en la ciudad de Cali, para esto se ha realizado un exhaustivo análisis a la literatura especializada de varias revistas indexadas, posterior a esto se ha realiz...

Full description

Autores:
Mora, Merci
Aroca, Jose Guido
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/27083
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/27083
Palabra clave:
Nuevas empresas
Empresas de servicios
Regalos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación se realizó con el propósito de realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de Desayunos Sorpresa en la ciudad de Cali, para esto se ha realizado un exhaustivo análisis a la literatura especializada de varias revistas indexadas, posterior a esto se ha realizado un instrumento denominado encuesta cerrada por medio digital, utilizando la plataforma digital de Google, la cual brinda un reporte estadístico y grafico de las personas que responden dicha encuesta. En este documento encontrara en el capítulo uno la descripción del problema. En el capítulo dos se muestra la idea de negocio y el capítulo tres el análisis del entorno. En el capítulo cuatro se encuentra la investigación de mercado en donde se generan los resultados de la aplicación de la encuesta, la cual se realizó por internet. En el capítulo cinco se muestra el análisis técnico para la factibilidad de la empresa de desayunos sorpresa a domicilio. En el capítulo seis se muestran otros aspectos como aplicación de normas legales, técnicas, administrativos, en el capítulo siete se muestra los aspectos económicos y financieros. Usando una metodología descriptiva, cuantitativa, cualitativa y un análisis financiero prospectivo. La aplicación de flujos de caja y análisis de inversión para el proyecto.