Modelo híbrido para la selección de estrategias en el aprovechamiento de los residuos sólidos residenciales en el municipio de Roldanillo Valle del Cauca bajo un enfoque de logística inversa
La sociedad actual se está sensibilizando sobre la necesidad de reducir los residuos que se generan, casi un tercio de los residuos sólidos urbanos son envases y embalajes y año tras año aumenta. (Rentero, 2018). En los últimos años el mundo empresarial se ha preocupado por generar medidas que aport...
- Autores:
-
Victoria Rodríguez, Andrés Steven
Osorio Sánchez, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22916
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22916
- Palabra clave:
- Logística inversa
Manejo de residuos sólidos
Aprovechamiento de residuos sólidos
Residuos sólidos
Modelos híbridos
Roldanillo (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La sociedad actual se está sensibilizando sobre la necesidad de reducir los residuos que se generan, casi un tercio de los residuos sólidos urbanos son envases y embalajes y año tras año aumenta. (Rentero, 2018). En los últimos años el mundo empresarial se ha preocupado por generar medidas que aporten beneficios al medio ambiente, por contaminar menos, puesto que las nuevas generaciones han sido reconocidas como una generación con alta conciencia ambiental, cambiar sus hábitos de consumo con el fin de cuidar al planeta. El presente documento aborda la propuesta aprovechamiento de residuos sólidos residenciales, se muestra en primer lugar la problemática presente de producción de residuos residenciales y su caracterización en el municipio de Roldanillo, donde se muestran las estadísticas de producción de residuos por estrato, para tipificar el tipo de residuo a ser objeto de aprovechamiento. Con base en la situación problema, se establece la pregunta objeto de investigación la cuál especifica como: ¿De qué forma se podrían aprovechar residuos sólidos residenciales bajo un enfoque de logística inversa en el Municipio de Roldanillo Valle del Cauca?. Se estructuran los objetivos para la solución de la problemática, en dónde como objetivo general se espera obtener una propuesta que permita aprovechar los residuos que se generan; se desarrolla una metodología multicriterio hibrida usando el Proceso de jerarquía Analítica (AHP por sus siglas en ingles) y ELECTRE (ÉLimination et Choix Traduisant la REalité), en dónde se evalúan los criterios, subcriterios y alternativas para finalmente llegar a la mejor solución posible; como conclusiones se obtiene que los residuos sólidos orgánicos se generan en mayor medida en el municipio, se logra definir que los criterios económicos, sociales y ambientales son relevantes para la evaluación del caso, se evalúan las mejores alternativas para el tratamiento de este tipo de residuos y como resultado obtenemos que el biogás, y el compostaje nos permiten tener un mayor aprovechamiento, además con el análisis de sensibilidad se presenta una mayor robustez en los resultados. |
---|