Tendencias espacio-temporales de precipitación extrema en la zona de influencia socioecológica de Cali para el período 1970-2020
La dinámica del clima expresada por medio del comportamiento de las precipitaciones, presenta muchas atribuciones asociadas principalmente a la variabilidad y cambio climático. Los escenarios, consecuencias de estas dinámicas, están afectando no solo los regímenes ya establecidos de épocas de lluvia...
- Autores:
-
Guzmán Escalante, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34077
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/34077
- Palabra clave:
- Variabilidad climática
Cambio climático
Condiciones climáticas
Escala estacional
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La dinámica del clima expresada por medio del comportamiento de las precipitaciones, presenta muchas atribuciones asociadas principalmente a la variabilidad y cambio climático. Los escenarios, consecuencias de estas dinámicas, están afectando no solo los regímenes ya establecidos de épocas de lluvia y de sequía, sino que su comportamiento anómalo y extremo, están generando pérdida de vidas, afectaciones económicas y ambientales que se traducen en desastres para las comunidades. Esta investigación evidenció las tendencias de eventos extremos de precipitación para la zona de influencia Socioecológica de Santiago de Cali, en los municipios del sur del Valle del Cauca y norte del Cauca. Se evidenció una tendencia de disminución muy fuerte de precipitaciones en el área de estudio, especialmente en el último semestre del año, con magnitudes muy altas en Cali. También se evidenció que la cantidad de días con lluvias leves y muy fuertes disminuyó significativamente a lo largo de toda el área de estudio, especialmente en Cali, Jamundí y El Cerrito. Del mismo modo la cantidad de días secos y de días secos consecutivos, presentó tendencias de aumento significativas en toda la región, especialmente en zonas montañosas de Cali, Jamundí, Santander de Quilichao y El Cerrito, para el último semestre del año, siendo el trimestre septiembre- octubre- noviembre, el que presenta las tendencias más importantes. Estas distribuciones espacio-temporales, generan escenarios de déficit del recurso hídrico para casi toda la zona de influencia Socioecológica de Cali, especialmente en los últimos trimestres del año. |
---|