La investigación para la creación de experiencias significativas en la escuela
Uno de los papeles más importantes de la investigación, en medio de la reflexión de su fundamento epistémico, consiste en la comprensión de cómo se pueden crear y (re) diseñar espacios para la formación en la escuela contemporánea. En este sentido, se hace necesario retomar los planteamientos de la...
- Autores:
-
Urueña López, Jorge Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32133
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32133
- Palabra clave:
- Investigación
Estrategias educativas
Creación
Escuela secundaria
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Uno de los papeles más importantes de la investigación, en medio de la reflexión de su fundamento epistémico, consiste en la comprensión de cómo se pueden crear y (re) diseñar espacios para la formación en la escuela contemporánea. En este sentido, se hace necesario retomar los planteamientos de la investigación en diseño y creación, usuales referentes en la práctica formativa de las artes, las estéticas y los estudios visuales, como bases fundacionales de nuevas formas de diseñar la experiencia con la que estudiantes y maestros transforman sus espacios de vida: el barrio, la comuna, el vecindario, entre muchos otros escenarios. Por lo tanto, en este artículo se lleva a cabo una revisión alrededor de las estéticas y estudios visuales contemporáneos como escenarios en donde se (re)configura el currículo como una experiencia de vida. La imagen, los gestos, el proceso de creación, el color y el material se convierten en ejercicios prácticos para (re)pensar la pedagogía actual y la correspondencia que ésta tiene con la formación ética y estética de los futuros ciudadanos. La estructura del presente artículo se comprende bajo dos interrogantes y un modelo formativo para las experiencias significativas en la escuela. El primer interrogante nos acerca al cuestionamiento del papel de la investigación en diseño y creación para la planeación escolar. La segunda inquietud se denomina bajo la pregunta: ¿Cuál es el impacto ético y estético en la configuración del ser maestro y estudiante en la actualidad? El tercer y último apartado presenta la experiencia formativa denominada “Centro de Investigación Escolar: Diseñando la Ciudad, en el Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín”. |
---|