Vínculos afectivos reconocidos por una adolescente que vivió una experiencia de incesto con el progenitor
En este trabajo se describen los vínculos afectivos reconocidos por una adolescente y la forma en que éstos se comprometieron en una situación de incesto. Con el fin de comprender la dinámica vincular descrita y valorada por la adolescente, se hizo una indagación sobre la forma ¿cómo una adolescente...
- Autores:
-
Gómez Velasco, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32691
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32691
- Palabra clave:
- Incesto
Relaciones intrafamiliares
Adolescentes
Impacto psicosocial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En este trabajo se describen los vínculos afectivos reconocidos por una adolescente y la forma en que éstos se comprometieron en una situación de incesto. Con el fin de comprender la dinámica vincular descrita y valorada por la adolescente, se hizo una indagación sobre la forma ¿cómo una adolescente tejió los vínculos con sus progenitores antes de que se presentara el incesto y durante el mismo? partiendo de la idea de que los vínculos parentales, en occidente, son fuente de apego y protección. En el primer capítulo se encuentran consideraciones generales de la investigación, tales como antecedentes y justificación. En el segundo capítulo se desarrolló la teoría del apego de John Bowlby (1999), la cual iluminó el proceso de investigación para comprender el tejido vincular en la primera etapa de la vida del ser humano como base del desarrollo de la personalidad de los individuos. En el tercer capítulo titulado: “Construyendo la historia de Luna: una experiencia entre la investigación y la intervención” se presenta la ruta metodológica de la investigación, lo cual tuvo un valor significativo, dada la articulación que se intentó entre intervención e investigación. En el cuarto capítulo se presenta el marco contextual de la institución en la cual se desarrollaron los encuentros entre la adolescente que vivió el incesto y las investigadoras. Por último, en el capítulo quinto se profundiza en los vínculos afectivos que estableció una adolescente con sus padres, y con otras personas tanto de la familia como por fuera de ella, antes de que ocurriera el incesto y una vez que éste se presenta. |
---|