Potencial de recaudo del impuesto predial del municipio de Guadalajara de Buga en el periodo comprendido entre los años 2012 al 2015.
El sistema económico y el desarrollo social de un municipio dependen en gran parte de la capacidad que se tenga para hacer gestión de los recursos, así como la eficiencia para recaudar todos aquellos impuestos territoriales que la ley le confiere. El impuesto predial es, por tanto, un método por el...
- Autores:
-
Muñoz Valencia, Lucy Bibiana
Vasquez Uni, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21321
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21321
- Palabra clave:
- Impuesto predial
Avalúos catastrales
Predios urbanos
Impuestos sobre bienes raíces
Recaudo de impuestos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El sistema económico y el desarrollo social de un municipio dependen en gran parte de la capacidad que se tenga para hacer gestión de los recursos, así como la eficiencia para recaudar todos aquellos impuestos territoriales que la ley le confiere. El impuesto predial es, por tanto, un método por el cual cada municipio ejerce control de las propiedades pero que constituye un ingreso principal para atender los planes de desarrollo político. El poder recaudar dichos impuestos prediales depende de la eficiencia administrativa y de control que haya en las dependencias de los municipios y la eficacia para cumplir lo que la ley conduce, esto implicaría tener una objetividad en cuanto a la equidad tributaria de los contribuyentes. De acuerdo a lo anterior, el presente trabajo fue realizado con la intención de identificar el potencial de recaudo del impuesto predial del municipio de Guadalajara de Buga en el periodo comprendido entre los años 2012 al 2015, para ello se llevó a cabo una descripción de la problemática que esboza los índices de eficiencia y el cumplimiento de la norma por parte de la administración municipal, por lo que, a lo largo del presente trabajo, se podrá observar un diseño de unos objetivos específicos los cuales son apreciados en su orden. Adicionalmente, se diseñó un marco referencial y teórico acorde a los objetivos abordados y la problemática planteadas, por otra parte, se consideró un diseño metodológico que cumplió con el desarrollo de la presente investigación. En cuanto al cumplimiento por parte del municipio de Guadalajara de Buga, frente a la aplicación de la norma de avaluó catastral, se logra identificar además su eficiencia con respecto al componente financiero comprendido entre los años 2012 y el 2015. Se logró conocer los mecanismos implementados por parte de la Secretaría de Hacienda para la identificación de los predios antiguos, así como la metodología empleada para la identificación de los nuevos, acordes con el desarrollo urbanístico del municipio de Guadalajara de Buga, en el mismo periodo que motiva el presente estudio, logrando evidenciar algunas conclusiones que justifican, desde los hallazgos obtenidos en la investigación, el presente trabajo. |
---|