Intervención psicosocial en los programas para la prevención y control de la diabetes mellitus 2 e hipertensión arterial en instituciones prestadoras de servicios de salud de Cali
La investigación “Caracterización de los programas para la prevención y control de Diabetes Mellitus 2 e Hipertensión Arterial en Cali (Colombia)”, fue elaborada por el Centro de Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnologías en Salud Pública (DECETES) de la Universidad del Valle, en el año 2013...
- Autores:
-
Holguín Castaño, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16974
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16974
- Palabra clave:
- Intervención psicosocial
Prevención y control
Diabetes Mellitus Dos (DM2)
Hipertensión arterial
Instituciones prestadoras de servicios de salud
Santiago de Cali
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación “Caracterización de los programas para la prevención y control de Diabetes Mellitus 2 e Hipertensión Arterial en Cali (Colombia)”, fue elaborada por el Centro de Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnologías en Salud Pública (DECETES) de la Universidad del Valle, en el año 2013, con financiación de la misma Universidad, con el propósito de posibilitar la producción de conocimiento en Salud Pública y facilitar la formación en investigación para estudiantes de la Universidad del Valle de diferentes programas académicos. Por consiguiente, se asumió con la Universidad el compromiso de generar información suficiente que permitiera variada producción académica, en la que se inscriben este trabajo de grado para optar al título de Trabajadora Social. En este sentido, los objetivos de la presente investigación, se responden con la información suministrada por las fuentes secundarias: entrevistas recogidas para la investigación marco. Los estudios con fuentes secundarias son válidos en la investigación social, considerada relativamente novedosa en los estudios cualitativos. Esta metodología representa la posibilidad de aprovechar y profundizar en aspectos e información que se recoge en un proceso de investigación convencional, pero que por la delimitación de objetivos que ha quedado fuera del análisis. En este sentido, se ha propuesto un nuevo marco de referencia teórica – conceptual y otra pregunta de investigación para realizar un análisis sobre la intervención psicosocial en los programas para la prevención y control de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. |
---|