Caracterización socio-espacial de los procesos de revitalización urbana del Bulevar de la Avenida Colombia en Santiago de Cali
La investigación se estructura y presenta de la siguiente forma: en el capítulo I, se identifica el proceso de revitalización urbana de la zona de estudio, para ello, se plantea como finalidad los siguientes objetivos específicos: • Conocer los procesos de restauración del espacio físico del Bulevar...
- Autores:
-
Córdoba Mambuscay, José Brigadier
Serpa Ospina, Jaime Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29607
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29607
- Palabra clave:
- Espacio público
Renovación urbana
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La investigación se estructura y presenta de la siguiente forma: en el capítulo I, se identifica el proceso de revitalización urbana de la zona de estudio, para ello, se plantea como finalidad los siguientes objetivos específicos: • Conocer los procesos de restauración del espacio físico del Bulevar de la Avenida Colombia de la ciudad de Cali. • Identificar los cambios en el uso del suelo de la Avenida Colombia de la ciudad de Cali. • Conocer la percepción de la población flotante y habitantes de este espacio acerca de las transformaciones que han surgido en el sector. A su vez se apoya de un marco contextual que brinda un aterrizaje en la zona de estudio a partir del proceso como se llevó a cabo la transformación del Bulevar de la Avenida Colombia. Siguiendo con el proceso, se presenta en el capítulo II un marco teórico conceptual que permite apreciar de lo macro a lo micro, el concepto general de Ciudad, hasta llegar a la ciudad latinoamericana y la ciudad local. En los siguientes capítulos se presenta el desarrollo metodológico que consta de tres aspectos fundamentales: un capítulo III donde se describe el proceso de restauración del espacio físico del Bulevar de la Avenida Colombia, seguido del capítulo IV allí encontramos el análisis de dos mapas que muestran el antes y el después de la zona de estudio, en donde se plasma la identificación del uso del suelo en el sector. En el capítulo V donde a partir de entrevistas dirigidas, y las encuestas se realiza un análisis que permitan conocer la percepción de los transeúntes sobre las transformaciones realizadas en el Bulevar de la Avenida Colombia. Por último, se plantearán unas conclusiones y recomendaciones acerca del proceso de revitalización realizado en el Bulevar de la Avenida Colombia con base a los resultados obtenidos. |
---|