Del individuo al sujeto planetario : una propuesta pedagógica para grado once.
El presente trabajo, propone la construcción y posterior incorporación de la noción Sujeto Planetario en la Escuela. Esto último, mediante el diseño de una unidad didáctica para grado Once. Desde éste, se hace énfasis en la necesidad de fomentar una conciencia ética ambiental, en un mundo globalizad...
- Autores:
-
Cárdenas Jiménez, Leandro
Reina Estupiñan, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19080
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19080
- Palabra clave:
- Ciencias sociales (Educación básica)
Pedagogía
Pensamiento sistémico
Crisis ambiental
Ética ambiental
Educación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo, propone la construcción y posterior incorporación de la noción Sujeto Planetario en la Escuela. Esto último, mediante el diseño de una unidad didáctica para grado Once. Desde éste, se hace énfasis en la necesidad de fomentar una conciencia ética ambiental, en un mundo globalizado y polarizado como el actual. La noción Sujeto Planetario, parte de una comprensión sistémica; de un mundo construido por seres humanos que habitan un planeta en constante evolución. En la consolidación de esta noción, se emplea una revisión teórica, en relación con lo que ha sido la construcción conceptual de sujeto, ambiente, cosmovisión, pensamiento sistémico y ética, entre otros. Aspectos que tienen como ejes de convergencia, el lenguaje; condensado en la producción de discursos y el diálogo, así como la educación desde su perspectiva emancipadora. Desde este punto de partida, se inicia un recorrido que lleva a la consolidación del pensamiento sistémico como la metodología a emplear para hacer de esta noción, una práctica educativa, cuyos pilares, el constructivismo y la interdisciplinariedad, hacen posible el diálogo de saberes entre las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales y muchas otras áreas más. Es así, como el diseño de la Unidad Didáctica Sujeto Planetario, parte del reconocimiento de la importancia de abordar la crisis ambiental actual en la Escuela como mecanismo que debe generar acciones y reflexiones al respecto, a la vez que es una contribución que permite fomentar en los estudiantes, un sentido de pertenencia que al ir del cuerpo al planeta y del planeta al cuerpo, hace explicita la interdependencia que constituye el mundo de la vida. Lo anterior, conlleva la búsqueda de un mejor actuar, de un saber hacer, y de un saber ser. Es en últimas comprender que el sujeto no es un individuo aislado, sino que pertenece a un gran cosmos que aguarda por él |
---|