Caracterización de un entorno sociocultural para el desarrollo del pensamiento métrico en estudiantes de 5° de un Centro rural: un análisis a las guías de aprendizaje
En el presente trabajo de indagación, se muestra el proceso de inicio y culminación de un análisis realizado a las guías de aprendizaje diseñadas por docentes del Centro Educativo La Rotura, en el municipio de López de Micay, las cuales se enfocaron en abordar temáticas propias del pensamiento métri...
- Autores:
-
Riascos Valencia, Danithza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/30823
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/30823
- Palabra clave:
- Pensamiento matemático
Matemáticas (Educación básica)
Etnomatemáticas
Entorno escolar
Guía de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En el presente trabajo de indagación, se muestra el proceso de inicio y culminación de un análisis realizado a las guías de aprendizaje diseñadas por docentes del Centro Educativo La Rotura, en el municipio de López de Micay, las cuales se enfocaron en abordar temáticas propias del pensamiento métrico. Es importante señalar que desde la pandemia de Covid 19, se generó la cultura de elaborar guías de aprendizaje, pues, a partir de marzo de 2020, se afectó y trasformó la manera en que hasta ese tiempo se desarrollaban las actividades en los diversos sectores y campos existentes a nivel global. El trabajo que aquí se presenta, nace a raíz de que en el sector vereda Rotura, existen problemas de tipo social los cuales ponen en riesgo la vida e integridad de sus habitantes, en especial los niños, niñas y jóvenes en proceso de formación, por tal razón en muchas ocasiones los padres se abstienen de enviarlos a clases, pues temen que, en el recorrido a la escuela, les pueda ocurrir algo malo. A partir de la compleja situación mencionada anteriormente, se enfocó la investigación en analizar la forma en que era elaborado el material (guías de aprendizaje) que algunas I.E eligieron para atender a sus estudiantes en el marco de una educación en casa, Centrando la atención caracterizar entornos que, desde las guías de aprendizaje, se muestren relevantes para la enseñanza y aprendizaje de los elementos correspondientes al pensamiento métrico |
---|