Proceso de participación política de los jóvenes a través del Consejo Municipal de Juventud de Zarzal, Valle del Cauca (2022-2023)
El Consejo Municipal de Juventud, es una instancia de participación política reconocida a nivel municipal, departamental y nacional que inició su protagonismo en 2021 con el aval del Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Su objetivo es prevenir, promocionar, proteger y garantizar los derechos de los jóven...
- Autores:
-
Echeverri Estrada, Karen Yulie
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31876
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31876
- Palabra clave:
- Juventud y política
Juventud
Organizaciones juveniles
Participación política
Consejos Municipales de Juventud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El Consejo Municipal de Juventud, es una instancia de participación política reconocida a nivel municipal, departamental y nacional que inició su protagonismo en 2021 con el aval del Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Su objetivo es prevenir, promocionar, proteger y garantizar los derechos de los jóvenes. En este contexto, resulta pertinente identificar el proceso de participación política de los jóvenes en el municipio de Zarzal, Valle del Cauca, utilizando una metodología de investigación mixta la cual permite reconocer la conformación de sus miembros. Los jóvenes que aceptaron su representación en el Consejo iniciaron por diversas motivaciones, estas son como el apoyo familiar o la experiencia previa en espacios de incidencia social. Estos jóvenes han participado en escenarios políticos, sociales, educativos, religiosos y culturales, lo que les permitió reflexionar sobre cómo generar garantías para la población juvenil. Los sentimientos de indignación e injusticia por la falta de garantías de derechos humanos los impulsaron a movilizarse de manera integrada, coordinada y unida en torno al objetivo del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, buscando un impacto real. Sin embargo, en el contexto zarzaleño, se enfrentan a diferentes limitaciones y obstáculos relacionados con el campo legislativo de Colombia, donde no existe una regulación eficiente ni un presupuesto adecuado para la elaboración y ejecución de políticas. Por lo tanto, es necesario recurrir al apoyo de los sectores privados del territorio para superar estos desafíos. |
---|